Volatilidad petrolera
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 27 octubre, 2014

Los países que usan gas natural continuarán fortaleciendo su prosperidad
Volatilidad petrolera
El mercado petrolero internacional está sujeto a una gran volatilidad que impacta fuertemente a los países importadores y particularmente a aquellos que dependen mucho de esta fuente, como es el caso de Costa Rica, donde dos terceras partes de la energía comercial que se consume provienen del petróleo extranjero.
Cuando los precios del petróleo bajan se da respiro a estos países porque los costos de todo el quehacer humano bajan. Pero cuando suben, se da un efecto contrario.
El gran problema del petróleo importado es su enorme volatilidad. Por ejemplo, hasta hace poco (mes de julio) el precio del petróleo era superior a $100/Barril y en 2008 el precio estuvo cerca de los $140/Barril.
La reducción actual es temporal y obedece a factores que cambiarán en el futuro. Uno de ellos es la desaceleración de la actividad económica mundial que reduce la demanda de petróleo.
Cuando la economía mundial empiece a reactivarse habrá de nuevo presión para que los precios suban, sin perjuicio de la intervención de otros factores, tales como factores geopolíticos, aumentos de los conflictos en las zonas productoras y especulación.
Otro de los principales factores de la baja actual es el aumento de la producción de petróleo en muchos países, incluyendo países fuera de la OPEP.
Este es el caso de EE.UU., que se ha convertido en el principal productor de petróleo del mundo, como consecuencia del proveniente de sus reservorios no convencionales, cuya producción se realiza a través de la técnica del “fracking”.
Sin embargo, el mundo sigue migrando hacia el gas natural y los expertos estiman que este desplazará al petróleo como la principal fuente de energía, porque es más barato, más abundante y ambientalmente superior. Por más que bajen los precios internacionales del petróleo, el gas natural seguirá siendo más barato.
Por ejemplo, el jueves 23 de octubre el precio del crudo WTI en los EE.UU. fue de $80,52/Barril y el del crudo Brent fue de $84,71. Mientras tanto, precio del gas natural fue de $3,66/MMBtu (equivalente a $21,23/Barril de petróleo) .
Los países que usan gas natural continuarán fortaleciendo su prosperidad y aumentando sus ventajas sobre los que no lo usan (como Costa Rica).
Dado que no se está introduciendo el gas natural en la matriz energética nacional y que las importaciones de derivados de petróleo continuarán aumentando en el futuro, el país seguirá con energía cara y volátil, exponiéndonos cada vez más a los impactos negativos de los aumentos en los precios del petróleo que se darán en el futuro cuando la situación actual mundial cambie.
La mayor parte de las importaciones de derivados de petróleo que realiza actualmente Costa Rica provienen de EE.UU., por lo que es posible que estos derivados provengan de la producción de petróleo con “fracking”.
No es con una política energética que nos expone cada vez más a energía importada cara y volátil y que no introduce las fuentes de energía del futuro que vamos a prosperar.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos