¿DESARROLLO HOY?
Ennio Rodríguez [email protected] | Martes 03 enero, 2017

No hace mucho, desarrollar un país era sinónimo de industrialización. El debate era cuáles eran los papeles relativos del estado y del mercado para lograrlo. Se consideraba de derecha a la propuesta de que el mercado era suficiente para lograr el desarrollo y, para ello, se recomendaba eliminar intervenciones estatales, las cuales se percibían como ineficientes y promotoras de rentas. La izquierda consideraba insuficiente el mercado, era crítica del comercio internacional y de las fallas del mercado, para lo cual recomendaba una presencia creciente del estado en el comercio, para corregir las fallas del mercado e incluso en la promoción y propiedad de empresas estratégicas. A su vez, la izquierda se subdividía en demócrata y autoritaria. Para la primera, el respeto a la democracia era uno de sus principios inclaudicables y, para la segunda, la dictadura era necesaria para enfrentar el poder político de la clase dominante.
Pero vinieron la tercera y cuarta revoluciones industriales: la digital y la virtual. La primera, mediante las tecnologías digitales, transformó el proceso productivo, la relación entre productores y consumidores y se interconectaron los mercados en un agresivo proceso de globalización, acompañado de políticas de liberalización del comercio internacional y de los movimientos de capital. La segunda, cuyos frutos aún están en proceso de maduración, permite, a través de plataformas de información, interconectar las realidades físicas y biológicas, por medio de un conjunto de tecnologías como Internet de las cosas, nanotecnologías, robotización, biotecnologías, móviles, inteligencia artificial y otras en proceso de maduración.
A pesar de que algunos siguen anclados a las ideologías propias de la primera y segunda revoluciones industriales, el mundo cambió. Hoy desarrollo no es sinónimo de industrialización y la dicotomía estado-mercado está en proceso de redefinición. Incluso, la robotización significa producción industrial sin la necesidad de obreros industriales.
Anteriormente se consideraba que había etapas en el desarrollo: de la producción agrícola a la producción industrial, o las más sofisticadas como las que esgrimió el World Economic Forum: economías basadas en la incorporación de factores de producción, a economías basadas en la eficiencia y, finalmente, las maduras, basadas en la innovación. Hoy, las plataformas de información afectan desde la agricultura, a la industria y a los servicios, los cuales se han convertido en la principal actividad económica. Es decir, sin el fundamento de innovación, no hay desarrollo, y este requiere la incorporación eficiente de los factores. La agenda es más compleja, pero también hay mayores herramientas para atacarla en nuevas formas de asociación y concertación público-privadas.
También tenemos enseñanzas sobre ganadores y perdedores de las recientes revoluciones industriales. Así las grandes ciudades han ganado frente a las zonas rurales, las personas con más educación ganan frente a las que cuentan con menos educación y, en general, los obreros industriales son perdedores frente a la robotización (más que por la nueva división del trabajo).
Finalmente, no tomar explícitamente en cuenta la situación de los ganadores y perdedores en el desarrollo contemporáneo resulta en procesos de concentración del ingreso y,quizás, en procesos políticos de protesta y frustración que pueden ser alimentados y alimentar nuevos populismos. La política para el desarrollo se convierte hoy en el arte de potenciar las habilidades innovadoras de la sociedad para generar más ganadores y atender las demandas de los perdedores, incluso antes de que estas se manifiesten, en un marco de democracia y libertad.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.