Energía en la encrucijada
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 18 agosto, 2014

No existe ningún plan de corto, mediano y largo plazo para reducir los costos de la energía a los niveles que se requieren
Energía en la encrucijada
El abastecimiento nacional de energía se encuentra en una encrucijada. Mientras el país busca crecer y mejorar la calidad de vida de todos, el abastecimiento energético nacional de alto costo no permite sostener este esfuerzo.
Si no hay cambios, los costos seguirán aumentando poniendo al país en una ruta de mayor pérdida de competitividad que afectará aún más el desarrollo, el empleo y la pobreza.
Y no existe ningún plan de corto, mediano y largo plazo para reducir los costos de la energía a los niveles que se requieren.
Pero además se están dando contradicciones. Con respecto a la electricidad, mientras que en el Gobierno se indica que se busca un sistema eléctrico compuesto de un “100% de energías renovables”, en el ICE se indica lo contrario, señalando que lo anterior es más caro y aumentaría la vulnerabilidad del sistema eléctrico.
En el Plan de Expansión de la Generación Eléctrica del ICE para el periodo 2014-2035 se señala lo siguiente:
“En el sistema de generación, basado en fuentes renovables, es necesario mantener un balance de recursos y tecnologías, para que la matriz energética sea robusta y al mismo tiempo económica.
Las fuentes renovables experimentan por naturaleza variaciones fuera del control del operador del sistema y solo se pueden explotar con ventaja si existe algún complemento para asegurar la continuidad del servicio aun cuando las fuentes renovables disminuyen. Las plantas térmicas son las más adecuadas para dar este servicio.
No disponer de la adecuada capacidad térmica eleva desmesuradamente los costos de producción, puesto que habría que realizar el respaldo usando otras tecnologías, que aunque pueden tener costos operativos bajos, tienen costos de inversión mayores”.
Con respecto a los combustibles importados, que representan las dos terceras partes del consumo de energía del país, se dice que se debe “reducir la dependencia energética” del exterior y se debe “enfrentar la reducción de la producción petrolera y la consecuente escalada en los precios del petróleo”, pero más bien se promulga un decreto de moratoria por siete años a la “exploración y explotación de los depósitos de petróleo en el territorio nacional”, se busca desarrollar la refinería de Recope con un enfoque exclusivo en el petróleo importado y se analiza la incorporación del país a PetroCaribe (que es también petróleo importado).
Lejos de “reducir la dependencia energética” del exterior, estas acciones la aumentan y nos exponen aún más a “la consecuente escalada en los precios del petróleo”.
Y mientras el mundo avanza también hacia el gas natural, que es mucho más barato y ambientalmente superior al petróleo, más bien se fomentan las importaciones de energía cara provenientes del hostil e incierto mercado petrolero internacional.
No es así como vamos a bajar los costos de la energía.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos