Guerras por el derecho de asilo
Alvaro Madrigal [email protected] | Jueves 11 julio, 2013

Esto del espionaje como que revive el “Proyecto del Nuevo Siglo Americano” que durante el reinado de George Bush se lanzó a imponer el liderazgo global de Estados Unidos y a “retar a los regímenes hostiles a nuestros intereses y valores”
De cal y de arena
Guerras por el derecho de asilo
Poco faltó para que los países centroamericanos nos declararan la guerra por haber hecho ejercicio libérrimo del derecho al asilo, una vez que el gobierno de Costa Rica acogió al derrocado presidente de El Salvador, general Gerardo Barrios.
Los hechos ocurrieron a fines de 1864, cuando este militar llegó a Puntarenas y pidió permiso para radicarse aquí. Ya por entonces el derecho al asilo se había arraigado en Costa Rica, por la gracia de una tradición de hospitalidad y de protección al perseguido político.
Tal exigencia de los vecinos nos pegaba contra las cuerdas y nos advertía de que podríamos afrontar hasta la guerra. Mas el Presidente Jesús Jiménez, apoyado por una junta de notables, no aflojó; otorgó el asilo y así lo hizo saber al mundo el canciller Julián Volio, en una carta diplomática cuyo contenido es “un timbre de honor” a juicio de don Cleto González Víquez.
Hoy no es con las espadas y los cañones con los que se reprime el ejercicio del derecho al asilo. Lo demuestra el caso de Edward Snowden, el indiscreto agente secreto que acumuló informaciones de invaluable valor para la CIA y la NSA, dos brazos importantísimos del espionaje de Estados Unidos; ha hecho un endemoniado reguero de los contenidos atesorados por esas agencias sobre la vida y milagros de tirios y troyanos, políticos y no políticos, amigos y adversarios de Washington, poniendo en serios aprietos al gobierno norteamericano y demostrando cuán vulnerable es su imperio de espionaje ante la infidelidad de un agente.
De una de las grandes potencias militares, políticas y económicas, se entiende su necesidad de dedicar vastos recursos a merodear, hurgar y sabotear al enemigo… (y al amigo). Sin duda lo hacen todos los demás países que se precien de ser importante potencia en el concierto de las naciones.
También otros que necesitan blindar sus fronteras, caso de Cuba. Ninguno consigue blindar al 100% sus servicios de espionaje; la luz y la verdad bastan para develar sus armas (a veces bastante innobles) y evidenciar que no siempre acumulan información correcta. Con todo, son infaltables en las disputas internacionales. Lo estamos viendo en el caso de Edward Snowden.
Estados Unidos, que no cesa de dictarle al mundo el código de conducta de su conveniencia, está herido por las revelaciones de Julian Assange y de Edward Snowden.
Al primero se lo tienen cercado en la embajada ecuatoriana en Londres. Al segundo lo persigue despiadadamente, valiéndose incluso de gobiernos que son víctimas del espionaje de la CIA y la NSA y que aun así no tienen reparos para ejecutar sus designios y arremeter contra institutos de tan caro valor universal como el derecho de asilo y la inmunidad e inviolabilidad de los Jefes de Estado. Este capítulo del espionaje como que revive el “Proyecto del Nuevo Siglo Americano” que durante el reinado de George Bush y Dick Cheney, se lanzó a imponer el liderazgo global de Estados Unidos y también a “retar a los regímenes hostiles a nuestros intereses y valores”.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos