La clase política del Presidente
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 10 septiembre, 2014

¿De quién habló el Presidente… de la Luna?
Pizarrón
La clase política del Presidente
El presidente Luis Guillermo Solís en su informe sobre los primeros 100 días, fue directo al acusar a “los que han gobernado el país desde hace muchos años”, a los que nos “han gobernado con irresponsabilidad”, a “quienes gobernaron violando la Constitución Política”, a los que han gobernado que “hundieron el país en una espiral de corrupción e ineficiencia y abusos”.
Afirmó que quienes han gobernado han tenido “falta de capacidad de gestión”, han mantenido “las oficinas públicas en desorden, ineficiencia, irresponsabilidad, lo que ha contribuido a reproducir la corrupción”.
Enfáticamente aseguró que la “responsabilidad es de quienes han dirigido el Estado”, y acusó directamente a “la clase política, que con su poder e influencia ha impedido la aplicación de las leyes anticorrupción y antienriquecimiento ilícito”.
Dijo además, que “los gobernantes han sido indolentes e incapaces”, que esa “clase política ha secuestrado la democracia, por ser una clase política inescrupulosa, deshonesta, ineficiente, viciosa y abusiva”, y que han “secuestrado los poderes públicos para someterlos a mezquinos intereses”.
Su acusación la extendió a los últimos cuatro gobiernos, pidiendo, como si hubiera grupos en particular, a la clase política que él refirió, que “lo dejen gobernar, avanzar y cumplir”.
Pero, ¿a cuál clase política se ha referido el presidente Solís? ¿Cuál clase ha gobernado el país? ¿Es una sola clase política o varias? ¿Pertenece esa clase política a un solo partido o a varios, a los que han ejercido gobierno o no?
Si la clase política que el Presidente aludió no es una sola, única, homogénea, compacta, sino que se compone de sectores, entonces, a cuál o cuáles sectores de clase o de partidos gobernantes se refirió expresamente?
En su discurso no señaló claramente a ningún partido gobernante, que solo han sido dos en el Poder Ejecutivo, Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana. Ni siquiera los mencionó.
Pero, al hablar de la clase política que ha secuestrado los poderes, obviamente habló de los únicos dos partidos que han gobernado, porque solo desde esa esfera se puede tener control o poder sobre los Poderes del Estado, unos por elección directa, el Poder Ejecutivo y el Legislativo, como los municipales, otros indirectamente por los nombramientos que hace la Asamblea de los magistrados de la Corte y estos de los magistrados electorales, y de otros funcionarios públicos.
Y, esos dos partidos han gobernado exclusivamente el Poder Ejecutivo, y en la Asamblea Legislativa han compartido el poder legislativo con otros partidos en estos últimos cuatro gobiernos. Esos partidos legislativos, todos los de las últimas cuatro administraciones, que nombran magistrados y otros funcionarios públicos, están embarrados en esos adjetivos y acusaciones que hizo el presidente Solís, porque forman parte de la clase política gobernante.
El presidente Solís, y el PAC como partido gobernante, es por los próximos cuatro años el representante más conspicuo, más ilustre de toda la clase política gobernante de Costa Rica, de los sectores empresariales, financieros y burgueses.
De acuerdo con ciertas doctrinas políticas el Estado es la expresión del poder opresivo de quienes lo ejercen. Así, el presidente Solís es la mayor representación de la opresión política nacional, que tiene en su seno representantes de esa clase que gobernó, con otros partidos, en estos últimos cuatro gobiernos. ¿O, de quien habló el Presidente… de la Luna?
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque