La dialéctica de una comparecencia perdida
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 27 agosto, 2014

Señor Presidente, le sugiero que cambie el Melico por una cadena nacional de radio y televisión, por el tiempo que dure el informe
Pizarrón
La dialéctica de una comparecencia perdida
El informe sobre los 100 días que pensó y propuso el Presidente dar ante la Asamblea Legislativa, el pasado 21 de agosto, lo canceló… al fin y al cabo no era obligatorio. Dispuso no darlo allí, y convocó a algunos seleccionados grupos de amigos para presentárselo a ellos en el Teatro Melico Salazar mañana, 28 de agosto, en representación, seguramente, de sectores sociales más amplios, que los que se reúnen, de carácter político, de lunes a jueves por las tardes en el Plenario Legislativo, y en las mañanas de esos días en pequeños grupos.
Hay que entender, y eso es válido, que el Informe que presentaría en la Asamblea Legislativa solo permitiría preguntas sobre el contenido de la disertación y de la disección que haría, supongamos, solo del gobierno anterior, de lo que este le heredó. No se valían ni se admitirían preguntas fuera de contexto.
Desde esta perspectiva quien diserta lleva la ventaja en cuanto el dominio del tema que se supone tiene y desea exponer, de los números y la estadística que maneja, y de las sorpresas que puede sacar para obligar a concentrar la atención en lo que desea enfatizar… o denunciar, ojalá de manera demoledora.
Así, quienes oyen quedan maniatados a las reglas que impone discursivamente el orador. Cualquier pregunta o tema que se quisiera tratar al margen de esta ruta, el orador puede decir que no es tema que está abordando, que su respuesta se queda para otra ocasión u otro encuentro que podría hacerse, y no tendría obligación de contestar, y no quedaría mal por ello. Nadie está obligado a lo imposible. Y obliga a los interrogadores a preguntar sobre lo que el orador quiere que le interroguen para lucirse más y sobre lo que domina para la ocasión del discurso, sin evasiones de ningún tipo.
La emoción, el suspenso y el interés de la presentación en el Plenario Legislativo, que es también de manera reglada, con disposiciones claras para el debate, y las preguntas, de ceñirse al fondo de lo tratado en el discurso, desapareció totalmente.
Como está anunciada la presentación en el Melico carece de toda espectacularidad. La escogencia y selección de los grupos que asistirán nunca satisfará a todos los no escogidos. Más da la sensación de una reunión de amigos o cercanos, quizás con preguntas ya conocidas, para lucirse en las respuestas ya elaboradas.
Estratégicamente la disertación en el Melico es evasiva, es huidiza, es como reconocer que se metió la pata proponiendo ese informe, que no estaba preparado para el 21, y que ojalá pase casi inadvertido porque no quedó más que presentarlo después de anunciarlo.
Presentación del informe el jueves 28 en la noche, al cierre de edición de los periódicos, sin posibilidad de hacer análisis de profundidad para el día siguiente… telenoticieros casi a medianoche. Viernes, la Asamblea Legislativa no trabaja. Sábado y domingo de descanso legislativo y nacional. Lunes, han bajado las aguas lo suficiente para el ánimo nacional y el control político parlamentario es de poca monta en ese momento, como un canto a la luna.
Señor Presidente, le sugiero que cambie el Melico por una cadena nacional de radio y televisión, por el tiempo que dure el informe. Tiene más repercusión y discusión que se necesita. Así les habla a su millón trescientos mil, su músculo político, y a algunos más.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque