La nueva familia de billetes
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 29 agosto, 2012


Pizarrón
La nueva familia de billetes
Seis billetes nuevos circulan a partir de esta semana como la nueva familia de billetes que ha emitido el Banco Central (BCCR), que a partir de enero estarán de modo exclusivo en manos de los costarricenses.
A inicios de la segunda mitad del siglo XIX empezó la emisión de los primeros billetes. En aquella época no existía el BCCR hasta 1950, impulsado por la Junta de Gobierno de 1948, de modo que los primeros billetes de entonces los hizo el que se llamó por aquellos días Banco Nacional.
En el siglo XIX no existió el colón como moneda, pues se usaba el peso, por lo que los billetes de ese siglo están referidos en pesos y no en colones. El colón como símbolo monetario surge en 1896 con motivo de cambios realizados en ese sentido y por el uso del patrón oro. A los bancos privados se les podía autorizar la emisión de dinero, por lo que hay series de billetes del siglo XIX y principios del XX que tienen de referencia a distintos bancos emisores, que autorizados encargaban su elaboración a empresas en el extranjero.
Así, emitieron billetes el Banco Nacional, del siglo XIX, el Banco Anglo Costarricense, el Banco de la Unión, que evolucionó al actual Banco de Costa Rica, el Banco Internacional de Costa Rica (BICR) fundado por Alfredo González Flores, luego el Banco Nacional, transformación del BICR, que tuvo su propio Departamento Emisor, que finalmente cedió ante el BCCR en su facultad de emisor del Estado.
En la década de 1930 los gobiernos habían enviado a Chile a jóvenes a estudiar economía especializándose en asuntos bancarios. De allí la traída del economista chileno Hermann Max, que tanto influyó en las reformas bancarias del 36. El mismo Rodrigo Facio su libro sobre la banca central lo publica en México a inicios de la década del 40.
Desde 1951 empezaron a circular las familias de billetes del BCCR, siendo hasta ahora que se hace una emisión completa, considerada la segunda familia, y ampliando los valores desde ¢1.000 hasta ¢50.000.
Una emisión de billetes da una idea de la República, la Patria, la Nación y el Pueblo costarricense. En ella se plasman valores fundamentales de identidad relacionados con personajes, símbolos, edificios, ambientes naturales, flora y fauna nacionales.
La nueva familia es bella en su presentación. Son seis billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 colones. Tienen en el anverso, en su orden, las figuras de Braulio Carrillo, Mauro Fernández, Alfredo González Flores, José Figueres Ferrer, don Pepe, Carmen Lyra, y Ricardo Jiménez Oreamuno, todos Beneméritos de la Patria, con elementos como el Escudo del Estado de Costa Rica, el Colegio de Señoritas, el BICR, la abolición del Ejército, Los cuentos de mi Tía Panchita, la Corte de Justicia. En el reverso tienen ecosistemas del bosque seco, húmedo, páramo, arrecife de coral, manglar, nuboso y especies de árbol de guanacaste, pitahaya, el venado cola blanca, tiburón toro, estrellas y plumas de mar, tortugas, mono carablanca, mangle colorado, cangreso marinera, orquídea, hongo copa, perezoso de tres dedos, colibrí chispita, mariposa morfo, hongo sombrilla y una bromelia,
Son síntesis de la cultura nacional. ¡Felicitaciones al BCCR !
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque