Petrocaribe IV
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 06 agosto, 2014

Entrar a Petrocaribe es posibilitar que Recope refine… no compromete soberanía, independencia ni política exterior
Pizarrón
Petrocaribe IV
Inevitable hacer algunos comentarios adicionales, a los tres anteriores que he hecho en esta columna, sobre si se debe o no ingresar a Petrocaribe, con la cantidad de artículos que han sido publicados en estas tres semanas cuestionando dicha posibilidad. Veamos.
1.- Está claro que pagamos más por la energía que consumimos porque no hemos tomado, como país, y como gobiernos, acciones para introducir fuentes de energía más baratas en la matriz energética nacional. Y, el resultado caro de esta situación repercute en todo el sistema económico nacional en alimentos, vivienda, transporte, en la baja competencia, en la generación de empleo y golpea a los más pobres.
2.- No se pueden bajar los costos de los combustibles, y de la electricidad, con esta situación tal como está, por el impacto de los precios internacionales, que siguen siendo altos para nosotros, que suben porque no dependen de nosotros, así como por la propia variabilidad climática, que tampoco depende de nosotros. Pero, podemos variar esta situación si nos incorporamos a Petrocaribe con visión de interés nacional y patriótico.
3.- La fórmula que determina los precios de los combustibles para su consumo en Costa Rica, la establece el órgano de las tarifas, Aresep y los gobiernos, que aprovechándose de ella han hecho de Recope una Caja Chica del Estado, para los distintos objetivos que se le han asignado, desde inversión y financiamiento de pequeños proyectos como para el despilfarro y los mecanismos de corrupción nacional asociados que se han dado.
Esta fórmula se puede cambiar, y enterrar la corrupción asociada, si entramos a Petrocaribe, con miras a abaratar ese combustible, aprovechar los beneficios del Acuerdo Energético en políticas de inversión, por el ahorro en el pago inmediato de la factura petrolera, del bajo interés a 25 años, por la posibilidad de pagar con bienes y servicios, con lo cual se favorecen los productores y exportadores nacionales y la población en general.
4.- El pago que permite Petrocaribe de cancelar la factura petrolera desde el 60% hasta el 70%, a 25 años plazo, con un interés del 1%, no solo es bajo, sino que el endeudamiento posible que ello ocasione es altamente rentable, si esa diferencia se orienta hacia la inversión social e infraestructura, no en políticas clientelistas o populistas, o en pago parasitario de burocracias rentistas, es un endeudamiento en condiciones blandas, que no compromete soberanía, independencia ni política exterior.
Estos últimos aspectos los definen el Presidente y el Gobierno de la República. Si alguien cree que por estar en Petrocaribe esto está comprometido es no creer ni confiar en la capacidad del actual gobierno, del Presidente y su equipo de ministros.
5.- Entrar a Petrocaribe es posibilitar que Recope refine, como debe ser, que se modernice su planta y optimizarla, dejar de importar producto refinado y distribuirlo, es la posibilidad de tener combustible de buena calidad y buen precio, es contribuir a concretar la disminución de costos de los combustibles.
6.- Entrar a Petrocaribe no altera en nada los compromisos adquiridos por Costa Rica con la firma de los tratados comerciales que se han firmado, ni la política de Comex, en materia de comercio e inversión. Al contrario es posibilitar nuevos niveles de inversión sin impedir entrar al Bloque de Alianza del Pacífico.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque