A montarnos en el vagón de las oportunidades
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 20 octubre, 2016

Ser pobre es pesado, pero lo es aún más si se vive en un país como el nuestro: caro
Costa Rica Puede Más
A montarnos en el vagón de las oportunidades
¿En serio somos el país más feliz del mundo? Con frecuencia suelo cuestionarme cómo podemos serlo si pagamos más por la gasolina que Taiwán o México, si nuestra tasa de interés real es una de las más altas de Latinoamérica, si nuestra electricidad residencial es más cara que en Argentina o Uruguay, si nuestra leche es más cara que en Colombia, Perú o Argentina, si el kilo de azúcar es más caro aquí que en Brasil o Chile.
Ser pobre es pesado, pero lo es aún más si se vive en un país como el nuestro: caro. Peor aún: el año pasado 200 mil costarricenses pasaron el año desempleados.
El Estado de la Nación nos recuerda que el dinamismo de la economía no alcanza para brindar oportunidades a población en pobreza: es decir, para aquellos que están excluidos por factores que bloquean a su acceso a mejores condiciones laborales, como los adultos de baja escolaridad, los habitantes de regiones periféricas, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y trabajadores informales.
¿Y si abrimos nuevas oportunidades para que cada vez más ticos aborden el vagón de los sectores en franco crecimiento, como el de las Tecnologías de la Información, los Servicios logísticos y las Tecnologías Digitales, campos que tienen disponibles miles de puestos para personal calificado?
Yo creo que vivimos un gran momento. Si aprendemos a ver esas vicisitudes como oportunidades; si identificamos el camino que le conviene al país y si construimos la visión de la Costa Rica que queremos, entonces tendremos un chance histórico para dar el giro de timón que a nuestro terruño le conviene.
No podemos perdernos esta enorme oportunidad. El conocimiento no solo nos aleja de la ignorancia; también nos despoja del miedo. La excelencia, por su parte, nos quita el individualismo y nos motiva a trabajar en equipo para que pensemos no en función del individuo o de la familia, sino en función del grupo, de la comunidad, de la sociedad.
¿Por qué no apostarles a esas áreas con gran potencial como la mecatrónica, electromecánica, diseño y construcción de máquinas, nanotecnología, diseño 3D, metalmecánica, diseño industrial, y servicios logísticos, sin dejar de lado el inglés? Yo sé que Costa Rica Puede Más.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e