¡A votar!
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 02 abril, 2014

Los que votaron por estos dos partidos tienen la obligación, el deber moral y cívico que deriva del derecho al sufragio, de asistir el domingo a ejercer su voto
Pizarrón
¡A votar!
El próximo domingo se termina el proceso electoral, en su segunda fase, puesto que el 2 de febrero ninguno de los candidatos obtuvo el 40% de los votos emitidos para que así se le declarara el Presidente en esa fecha.
De acuerdo a nuestra Constitución Política y legislación electoral el proceso electoral continúa para que el primer domingo de abril, se reproduzca el proceso electoral con los dos candidatos que el 2 de febrero obtuvieron más apoyo popular, y así concluya la escogencia del próximo Presidente de la República, quedando obligados para ello todos los electores participantes e inscritos para el 2 de febrero.
Todas las autoridades electorales que participaron el 2 de febrero, tienen igual obligación de actuar y participar el domingo, los miembros de mesa, los fiscales acreditados de cada partido, los auxiliares que emplea el TSE y todo su personal.
Es obligación de los electores salir a emitir su voto, su derecho sagrado al sufragio directo y secreto. La secretividad asegura la conciencia de cada votante de apreciar que es lo que más le conviene al país y a los ciudadanos.
Se puede escoger entre dos personas, dos candidatos, dos partidos, dos proyectos políticos, de desarrollo económico y social, entre continuismo o cambio de partido en el gobierno.
Desde el 2 de febrero hasta hoy, que cierra oficialmente la campaña publicitaria y electoral de agitación propagandística no ha habido ninguna situación espectacular que distinga estos dos proyectos, más allá de lo que se dijo antes del 2 de febrero.
Lo novedoso de esta etapa es que uno de los candidatos públicamente desistió de presentarse a debates, que dejó la sensación de retirarse de todo el proceso electoral sin llamar a votar por el otro, que dejó a su partido enfrentando a un exmiembro suyo, haciéndolo jugar la gallinita ciega, o viendo a ver, con los ojos vendados, si puede ponerle correctamente la cola al burro.
No se ha producido una encuesta de opinión pública sobre lo que piensan los costarricenses de esta situación, o de estos candidatos, de cara al próximo 6 de abril, excepto la que publicó el Semanario Universidad que provocó plañideras en las tiendas liberacionistas.
Con encuestas o sin ellas, los que votaron por estos dos partidos tienen la obligación, el deber moral y cívico que deriva del derecho al sufragio, de asistir el domingo a ejercer su voto, de conformidad a lo que en este momento les dicte su conciencia.
Los que no votaron por esos dos candidatos y sus partidos, pero que votaron por los otros, de los cuales nueve en total, eligieron diputados, tienen igual deber y obligación de votar para apoyar la consolidación de las instituciones democráticas, republicanas y legislativas que surgieron fortalecidas el 2 de febrero.
Si al 2 de febrero todos estaban contra todos, ahora todos los costarricenses estamos frente a dos candidatos, entre los cuales se escogerá el próximo Presidente de la República, el Presidente de todos los costarricenses.
De allí el imperativo de ir a votar. No es cualquier decisión. Es la más importante en tanto se escoge a la persona que guiará el gobierno y con ello las directrices del Estado costarricense, de más de 330 instituciones públicas en la cuales todos los días se toman decisiones que nos afectan a todos.
Por eso el voto no se puede botar. ¡Hay que ir a votar!
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque