Actividad que se regula, actividad que se corrompe
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 08 septiembre, 2015

La libre competencia trae transparencia, lo que hace mucho más difícil el choriceo con que se están robando este país
Trotando Mundos
Actividad que se regula, actividad que se CORROMPE
No sin antes reconocer que estamos arando en el desierto hace más de dos décadas, vamos a retomar a la inversa la barbarie jurídica que dijo el Presidente recientemente, para señalar sus gravísimos alcances. La exacerbada reglamentación a la que nos han llevado en esta mal-llamada democracia, nos ha convertido en títeres de las clases gobernantes.
Como un manto nefasto, el paternalismo con que los políticos nos han ido cubriendo por décadas, apoyándose en la lástima que se tienen los ticos y en el mendicante “nos tienen que dar …”, ha hecho que todas las actividades importantes de nuestra sociedad hayan caído en manos de corruptos y mantenidos, sin que los indiferentes ticos se hayan dado cuenta de que en ese proceso renunciaban a sus libertades individuales.
Una columna nuestra de los año 90 en la que reiterábamos lo que ya habíamos dicho antes, nos traía a la memoria que si habíamos tenido la buena o mala leche de darnos cuenta de ese tétrico proceso. La lista de renuncias es muy larga, pero tiraremos algunas aquí a manera de ilustración.
En algún momento los empresarios ticos se volvieron incapaces de negociar inteligentemente un convenio de representación de casas extranjeras, por lo que tuvo que intervenir el estado para otorgarles, a sofisticados comerciantes, una ley parecida a la que protegía al más sencillo de los trabajadores, solo que con mayores beneficios. Y por supuesto, esos ticos, sin vergüenza alguna, la aceptaron.
Habiendo dado un primer paso inteligente en 1948-49 con la creación de entidades transitorias para corregir algunos males que afectaban nuestra sociedad, en particular para sacarla de las consecuencias de una guerra civil, los ticos no pudieron dar el segundo y muy importante paso- un cuarto de siglo después- para desmantelarlas y volver a un régimen de libre y sana competencia.
Este monumental desfase lo han venido aprovechando los políticos corruptos como plataforma, dada la enormidad de esa planilla, colmando de beneficios al ejército de trabajadores subsidiados por los empresarios y por los trabajadores que sí trabajan, los del sector productivo privado.
Leyendo el excelente artículo de nuestro respetado Franklin Chang sobre un método más de hacer nuestra sociedad más exitosa- convertirnos a hidrógeno- artículo que se suma a los que generosamente nos han brindado Claudio Volio Pacheco y Roberto Dobles sobre temas energéticos mal manejados, nos dimos cuenta clara del talón de Aquiles de la propuesta Ad Astra: la participación de RECOPE.
En días pasados muchos ciudadanos han elevado su protesta porque este elefante blanco no quiso apoyar como debió la propuesta de Ad Astra mientras viene botando millones de dólares en los bolsillos de los corruptos de la confabulación china.
El porque está muy claro, tan claro como la objeción del ICE a que el sector productivo privado asuma una mayor participación en la producción de electricidad.
La libre competencia trae transparencia, lo que hace mucho más difícil el choriceo con que se están robando este país. Su plan, don Franklin, con RECOPE no volará, no pun intended. Continuará.
Humberto Pacheco A.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e