Ahora faltan 900 días para las elecciones
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 31 agosto, 2011


Ahora faltan 900 días para las elecciones
El tiempo apremia; 900 días es un periodo corto cuando se trata de una elección presidencial nacional. Ya se intensifica la actividad electoral con miras a las votaciones de febrero de 2014. Los “precandidatos,” y ya son más o menos diez, uno que será el próximo presidente, están pasando sus fines de semana y su tiempo libre en visitas en todo el país. Participan en reuniones en salas de casa, en salones comunales, en iglesias, en clubes y asociaciones locales, y en general donde logran ser recibidos. La tónica de todos es similar. “Vengo a escucharles a ustedes, quisiera entender lo que son los problemas que tienen y las soluciones que ustedes proponen”. Como me dijo uno, “estoy en ‘full escucha’”
Los que pueden, ya contrataron chofer; regresar a San José con lluvia en la oscuridad es cansado y peligroso. Además, si dejan el carro desatendido en la calle en algunos lugares donde asisten a reuniones, es abrir la posibilidad de que se lo roben. Quizás alguno ya contrató edecán para manejar agenda y tomar notas en las reuniones.
Donde van, piden apoyo y prometen que “si corren y lograran ganar, las cosas serán diferentes”. Ya están compilando la lista de personas que recibirán una tarjeta de Navidad personalizada, y si son serios tienen su página en Facebook y están aprendiendo a usar el Twitter.
Se pueden dividir los precandidatos fundamentalmente en tres grupos. Están los cuatro liberacionistas Johnny Araya, Rodrigo Arias, Antonio Alvarez Desanti y Juan Diego Castro, que son personas con madurez, acostumbradas a tomar decisiones y manejar organizaciones complejas. Pragmatismo es lo que les caracteriza; hacen genuflexiones frente al altar de la socialdemocracia, pero sobre todo ofrecen acción frente a la inercia en que se encuentra la nación. Cuando se les pregunta sobre la administración actual que es de su mismo partido, son cautelosos, pero la tónica es que “se esperaba más.”
En el Partido Acción Ciudadana (PAC), están Ottón Solís, Epsy Campbell, Román Macaya, Luis Guillermo Solís y Gerardo Trejos. Varios de estos son intelectuales importantes, con libros y escritos serios a través de los años, y todos tienen compromisos ideológicos y sociales claramente expuestos. Ninguno, y esto incluye a Ottón, ha manejado una organización grande o compleja. Critican fuertemente a la administración Chinchilla, que es tildada de neoliberal e inefectiva.
El tercer grupo incluye a Otto Guevara y Juan Carlos Mendoza. El primero es el caudillo del Movimiento Libertario (ML); por su propia personalidad logra atraer seguidores, pero ninguno puede “sacar cabeza” y retarle a él como líder. Como resultado la agrupación enfrenta serios problemas de crecimiento y termina haciendo alianzas para lograr ciertas metas y seguir viva. El segundo, aunque del PAC, para tener un futuro como precandidato tendría que lograr que la recién creada “Alianza” produjera fruto y que a él se le responsabilizara por el mismo.
Todos tienen “respuesta” para los cinco problemas que más preocupan al pueblo; reducir la delincuencia, controlar el alto costo de la vida, crear mejores empleos, mejorar el servicio de la Caja, y lograr que el gobierno funcione con los servicios públicos que ofrece y en especial en infraestructura. Ahora el reto es ver cómo lograr convencer a los demás de que ellos, si fueran elegidos, sí pueden.
Para el año entrante se intensificará la actividad y ya se están preparando. Es que solo faltan 900 días.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque