¡Ahorita comienzan las clases!
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 24 enero, 2018

¡Ahorita comienzan las clases!
Es interesante que la educación no sea tema de campaña política; es uno de los componentes más grandes del presupuesto nacional y solo en el Ministerio de Educación Pública (MEP) laboran más de 50 mil personas. Es una de las áreas donde existe consenso y ahora el 8 de febrero, cuatro días después de las elecciones, la “fuerza uniformada” costarricense llegará de nuevo a las aulas.
Esto no implica que no existan diferencias de opinión sobre aspectos del proceso educativo, pero la gran mayoría se resuelven sin politizarse; los candidatos presidenciales no las tocan. Una excepción es la educación sexual obligatoria. En la Encuesta Nacional de Opinión Pública de este mes de la CID/Gallup se preguntó a una muestra representativa si esos cursos deberían ofrecerse en los centros educativos públicos y que a los menores se les obligara a asistir. Uno de cada tres de los entrevistados manifestó que no debería ser obligatorio. Se podría decir que la mayoría sí está de acuerdo, pero uno de cada tres es una minoría significativa; no hay consenso en cuanto a este tema.
Existen asuntos que deberían ser importantes y donde es dudoso que haya controversia. Por ejemplo, un 37% de los entrevistados con hijos que estudian manifiesta que no hay computadoras suficientes para permitir que los educandos tengan acceso para obtener información y preparar tareas usándolas. En una época claramente digital, ¿cómo es esto posible?
Otro tema que no provoca controversia es el de la enseñanza del inglés. Solo el 22% de los padres con niños en la encuesta reporta que estos reciben clases de inglés todos los días. Es posible que los planes de estudio estén diseñados para enfatizar otros temas pero si es así, deberían ser revisados y corregidos.
Si Costa Rica quiere seguir siendo “competitivo” toda la población debería ser bilingüe (pensar en Singapur) y todos deberían manejar lo que es la herramienta sine qua non del futuro —la computadora. Estoy seguro que ninguno de los candidatos presidenciales estaría en desacuerdo pero otra cosa es que asignen los recursos necesarios en los presupuestos cuando llegaren al puesto tan añorado en Zapote.
En la encuesta se preguntó sobre temas “mundanos” pero importantes. Uno de cada cinco padres o madres de familia residentes fuera del Valle Central manifiesta que los pupitres ofrecidos a sus hijos están en mal estado y la mitad de todo el país se queja del hacinamiento. Se debe notar que el MEP tiene presupuesto para construir o reconstruir casi mil escuelas o colegios y durante el gobierno del PAC logró esta institución edificar solamente tres. (Quizás sería mejor nombrar a un especialista en administración pública y no a un educador en el puesto de Ministro si se quiere resolver esta urgente necesidad)
El 8 de febrero tendremos la oportunidad de observar al recurso más importante del país, los niños educandos, regresando frescos y nerviosos a las aulas. Merecen el apoyo de todos, no importa su preferencia política.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque