Aprendiendo en línea
Juan Carlos Barahona | Jueves 14 agosto, 2008
Juan Carlos Barahona

En muchas instituciones de educación y especialmente en las privadas, las computadoras facilitan a estudiantes y docentes el procesamiento de texto, la elaboración de presentaciones y la búsqueda en Internet de materiales que apoyan su trabajo. El trabajo que se realiza con apoyo de estos medios no difiere mucho del proceso educativo en el que todos nosotros participamos. No quiero hacer una crítica a este uso, pues es simplemente una etapa de transición hacia una verdadera revolución educativa que deberemos presenciar en una década más o menos, si hacemos bien las cosas desde ahora.
Muchos tuvimos la suerte de tener un estilo de aprendizaje y una red de apoyo que nos permitió sobrevivir dentro de un sistema educativo diseñado por razones históricas para ciertos tipos de aprendizaje pero no para todos. Por las mismas razones que nosotros, nuestros hijos posiblemente lo lograrán pero si no cambian las cosas, poco menos de la mitad de su cohorte no lo logrará: abandonarán el sistema educativo formal antes de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para gozar de los niveles de productividad y bienestar que ofrece la economía del conocimiento.
ara que todos aprendamos según nuestro propio estilo y a nuestro propio ritmo necesitaríamos un tutor personal especializado. Este papel lo va a cumplir un software que aún no existe pero está en proceso de desarrollo. Distintas formas precursoras ya están en uso en algunos lugares del mundo. La industria nacional inclusive está incursionando en este mercado.
El secreto del éxito estará en la estrategia de distribución que escojamos para esas soluciones.
Por más bueno que sea el software es muy difícil y nada deseable que una máquina nos pueda dar lo que nos da un docente de carne y hueso. Es un error poner las máquinas a competir con los maestros. La máquina siempre va a perder.... y así debe ser. No me imagino una escuela sin maestros o directora.
Lo que debemos hacer es ir adoptando las opciones existentes, pero siguiendo la estrategia que siguen las compañías que tienen una tecnología disruptiva. Buscan atender mercados donde no hay ningún competidor. Donde legítimamente podamos decir “pior es nada”. Si no hay maestro de inglés, puede haber un software. Si no hay tiempo para dar lecciones de remediación en matemáticas, puede buscarse una solución en línea. De esta manera estaremos participando y aprendiendo de una revolución que ya está en marcha y que permitirá que los maestros brinden una atención más personalizada y que los estudiantes aprendan en línea, en plataformas colaborativas, desde su máquina, a su ritmo y con su propio estilo.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque