Carta Pastoral llama a la equidad
Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 19 julio, 2012


Re – Soluciones
Carta Pastoral llama a la equidad
La Carta Pastoral 2012, titulada “Hacia una Costa Rica más Solidaria”, puede servir como base de partida para un nuevo entendimiento sobre el que se promueva la indispensable equidad social.
Dividida en tres secciones lógicas provenientes del método pastoral, Ver, Juzgar y Actuar, da una ruta crítica clara.
Preocupante diagnóstico: Existe gran inequidad producto de las varias Costa Ricas existentes: la de clase alta urbana, la de clase rural campesina y la urbana marginal.
Estas tres Costa Ricas no son fraternas ni solidarias, el diálogo entre ellas es mínimo, casi nulo. Las tres son esclavas de la cultura del consumismo.
Clara metodología: Llama a construir espacios de acción conjunta de los distintos actores comunitarios y regionales, que permitan desarrollar un diálogo para la construcción de un desarrollo integral, sostenible e inclusivo en el que se dignifique a la persona como centro de toda acción política. Este diálogo, según la encíclica Ecclesiam Suam de Pablo VI, debe ser claro, afable, pacífico, confiable y prudente. En cualquier caso, indispensablemente debe haber honestidad.
Agenda impostergable: Enumera y desarrolla temas fundamentales de la agenda nacional: la necesidad de rescatar a la CCSS de sus problemas de índole político, administrativo y ético; la crisis fiscal que se refleja no solo en el déficit sino en lo regresivo y, por ende injusto del sistema; el golpeado sistema educativo cuyas debilidades se palpan en los 140 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, la perversa deserción escolar y el excluyente acceso a la educación universitaria que manda a los que menos tienen a la universidad privada y viceversa; las distintas facetas de la violencia que incluye nuestra cultura al volante, la agresión doméstica y el crimen organizado; el medio ambiente y el mal llamado desarrollo urbano que son igualmente frágiles y vulnerables; la ingobernabilidad producto de la fragmentación política y del dominio de un solo partido político.
Llamado ineludible: Se hace un llamado a buscar políticas “de largo plazo, lo que supone un acuerdo honorable entre partidos y sectores sociales, que se comprometan a ejecutarlas más allá del periodo gubernamental”.
Complemento necesario: El documento no explicita el papel del sector empresarial en la búsqueda de las soluciones ni menciona ni analiza las cosas que sí se están haciendo bien de forma que puedan servir de modelo para mejorar.
Pedro Muñoz
www.pedromunoz.cr
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la