Con el Turrialba encima
Alvaro Madrigal [email protected] | Jueves 26 marzo, 2015

Estamos ante un escenario de riesgos en cierta forma similar al del periodo activo 1963-1965 del volcán Irazú
De cal y de arena
Con el Turrialba encima
Con o sin lava, el volcán Turrialba es bastante peligroso. Tanto como que puede llegar a escalar las cotas de una actividad tan explosiva como la que registró entre 1864 y 1866. Lo advierten los vulcanólogos a la luz del comportamiento del volcán a partir de 1996, en un proceso de beligerancia multiplicada que ya acumula —así, apenas comenzando lo que podría llegar a ser (ojalá no) un largo tránsito por lavas, avalanchas de lodo, flujos piroclásticos y fuertes explosiones— importantes secuelas económicas y sociales.
Se le observa y se le recibe de muy distintas formas: hay gente radicada en puntos muy distantes a los que no les llega ceniza y ni siquiera la posibilidad de un lejano vistazo. Para otros es la molestia de la impertinente llegada de la ceniza que una oportuna y pertinaz lluvia posibilita remover.
Pero lo peor está por allá arriba, en las áreas inmediatas de afectación, con cultivos y lecherías golpeados en distinta cuantía y forma, con residentes forzados también a cambiar su domicilio. Lo devastado está en La Silvia y La Picada; ahí no queda un árbol con follaje, todo es destrucción e impresionante expresión de un paisaje lunar, legado de la masa de materiales expulsados, ácidos que devastan a su paso llevados por los caprichosos vientos que en un abrir y cerrar de ojos cambian el rumbo del arrastre para ruina de las perspectivas de quienes persisten en el trabajo.
Tierra arrasada… ni modo, no hay más que abandonarla. Ahí se vive con la paja tras la oreja, a la espera de lo peor y en total dependencia de los caprichos de Céfiro. ¡Qué año hemos tenido por allá!… Lluvias inclementes desde noviembre, el Turrialba “cabreado”, una pendeja luminosidad solar y un termómetro remiso a subir.
Estamos ante un escenario de riesgos en cierta forma similar al del periodo activo 1963-1965 del volcán Irazú, escribió el vulcanólogo Rodolfo van der Laat semanas atrás. Él y sus colegas de solvencia profesional se cuidan de hacer pronósticos pues en esta materia están prohibidos. La incertidumbre, pues, se hace presente: qué hacer con aquella finca de la que hubo que sacar el ganado o que se iba a sembrar con papa y a la que por ratos se dificulta llegar porque la autoridad veda el paso.
¿Por cuánto tiempo? ¿Hasta dónde cabe correr riesgos y trabajar esas tierras próximas al cono, como sucede en Italia? Se recalca la existencia de peligros en los ámbitos del segundo anillo de afectación volcánica, menos acentuados en los del tercero, donde todo depende de que haya una erupción, de su intensidad y de qué rumbo le den los vientos. Mientras tanto, apelar a los onerosos insumos para amortiguar este desvarío y armarse de paciencia a la espera de que las autoridades competentes tomen en serio su deber de reparar los caminos rurales de por allá (destruido está el del hotel de Tony Lachner a San Rafael de Irazú y el de San Gerardo de Irazú) y de que se ocupen de poner orden en la prolija cantera de pregoneros que desde Ovsicori, CNE, RSN y Sinac abordan (sin orden ni concierto a veces) estos temas.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f