¿Convivencia o Matrimonio?
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 13 junio, 2012


Pizarrón
¿Convivencia o Matrimonio?
El debate sobre las parejas de homosexuales y lesbianas se centra en reconocer legalmente su Convivencia en lugar de su Matrimonio, como el de las parejas heterosexuales, y en regular esa convivencia. La convivencia es la vida en común y el matrimonio es la unión legal de la pareja que convive.
La lucha de los homosexuales y lesbianas debe centrarse en el tema del matrimonio, no en el de reconocer legalmente la convivencia. El estado de convivencia está regulado para la unión libre existente en parejas heterosexuales. En unión libre también conviven homosexuales y lesbianas. ¿Es eso lo que se quiere igualar?
¿Quiénes conviven en Costa Rica? Los que viven juntos y no están casados, los que estando casados están separados y viven con otro u otra, a los efectos católicos TODOS los que casándose por la Iglesia se divorcian y se vuelven a casar, porque la Iglesia no reconoce los matrimonios civiles. Además, establece sanciones morales y amenazas espirituales ¿y sicológicas? a quienes se encuentren en ese estado como vivir en pecado, no comulgar, o como le sucedió a la Presidenta en el Vaticano que no le permitieron llevar a su segundo esposo, de matrimonio civil, en la delegación oficial, humillando a la Presidenta y al País, porque el esposo de la Presidenta es, según el protocolo oficial, el Primer Caballero de Costa Rica.
Los que tienen hijos antes de casarse, fuera de matrimonio católico o no, ¿acaso no se encuentran en una situación similar de convivencia?
El matrimonio religioso una vez consumado solo se disuelve con la muerte y si no se ha consuma la Iglesia acepta tres formas de disolverlo.
En Costa Rica el único matrimonio legalmente válido es el que se realiza ante el Estado, ante las instancias estatales y las personas autorizadas para realizarlo. El que se hace en la Iglesia, católica u otra, es inexistente y carece de todo valor si no lo formaliza el sacerdote inscribiéndolo en el Registro Civil al actuar como funcionario auxiliar de este.
En el debate que se lleva a cabo en el Poder Legislativo debe apartarse toda discusión religiosa alrededor del matrimonio. Este es un tema civil no religioso. Es la sociedad civil la que debe regular la forma como sus miembros pueden vivir en parejas y el respeto que se les debe merecer en su unión y convivencia de hecho o matrimonio legalmente reconocido. Es una discusión política.
El divorcio en Costa Rica se estableció en 1888 por decisión política del Estado costarricense. A pesar de la oposición de la Iglesia se mantiene en la tradición jurídica y cultura nacional, y hace mucho bien a las parejas, y a la misma sociedad, que por distintos motivos deciden romper su vínculo matrimonial y crear nuevos núcleos familiares.
NINGUNA de las Constituciones de Costa Rica, desde 1821, dice que el matrimonio es de hombre y mujer. En todas se habla de cónyuge, que es el consorte, y este es la persona que comparte la suerte de otra, o cada uno de los esposos respecto al otro, y el esposo es la persona unida a otra por lazo de matrimonio. Matrimonio es lo que se debe discutir, ¿por qué reducirlo a hombre y mujer?
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...