Costa Rica, país de elevado bienestar
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 11 marzo, 2009

Carlos Denton

También se pregunta si tiene la persona suficiente comida para todos los días, si tiene casa y empleo, acceso a servicios de salud, si tiene la oportunidad de participar en las decisiones que se toman sobre la comunidad en que vive, si le gusta su trabajo y muchas más. El GWP es un ejemplo más de la “economía del comportamiento”, que rápidamente va suplantando a la economía macro tradicional que ha sido la norma en todo el mundo. En los últimos cinco años, dos de los premios Nobel de Economía se han otorgado a profesionales que ejercen en el área del comportamiento.
En 2008, Canadá recibió un 68 en el índice, Estados Unidos 66 y Costa Rica 63. Entre los 27 países del hemisferio occidental incluidos en el GWP, el que salió peor evaluado es Haití, mientras que en penúltimo lugar se ubicó El Salvador (por algo está adelante en las encuestas la oposición con miras a las elecciones del 15 de marzo en ese país).
Es interesante ver todos los ingredientes del índice de bienestar de la Gallup. Incluye factores de la economía tradicional como el ingreso per cápita de los habitantes, la asistencia a centros educativos, el gasto per cápita en servicios de salud, igualdad de género, y los niveles de corrupción en los países medidos. Pero también incluye preguntas como las dos siguientes: “Si estuviera usted en apuros, ¿tiene amigos o parientes de los que usted pueda depender para ayudarle a salir adelante?“. Y la otra; “¿Aprendió usted algo nuevo o hizo algo interesante en el día de ayer?”
El país centroamericano que sigue a Costa Rica en este índice específico es Panamá, que recibe un 44. No obstante, en cuanto a felicidad personal, Panamá supera de lejos a Costa Rica y está en el primer lugar en el hemisferio. El “bienestar” no necesariamente trae consigo la “felicidad” y el “optimismo,” pero ayuda a crearlo. Son menos los costarricenses que reportan que rieron en el día antes de la encuesta que panameños. Es más común escuchar a un costarricense, al ser preguntado “¿cómo te va?” responder “bien” pero con énfasis en la letra “e” y con una cara de duda al responder. En Panamá responde la mayoría “echando p’alante” y con una gran sonrisa.
Cuando se pregunta si la persona entrevistada tuvo “una mala experiencia” el día anterior, Bolivia sale en primer lugar en el hemisferio, seguido por Perú y Haití en esa orden. Costa Rica sale en décimo sétimo lugar en este caso.
Cuando se compara Costa Rica en el índice de bienestar con países de Europa, sale muy bien parado también. Supera a Suiza, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Reino Unido y muchos más. Los países nórdicos son los que salen por encima de Costa Rica en el índice de bienestar.
Viendo este índice cabe la pregunta “¿por qué tanto pesimismo en el país actualmente?” ¿Qué será lo que lo está provocando?
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque