Costa Rica necesita más héroes
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 15 septiembre, 2010


Costa Rica necesita más héroes
¿A quién admiran los jóvenes costarricenses? Cuando contemplan su futuro, ¿a qué persona quisieran emular? Y, más importante aún, ¿cuáles costarricenses sirven de modelos para lo que pudiera ser su vida?
La verdad no es alentadora. Para muchos jóvenes los héroes actuales son los avatares, los ganadores de “Latin American Idol,” o quizás un rapero como Wyclef Jean. Peor aún, muchas jovencitas ahorita admiran a los “vampiros” que aparecen en programas de la televisión. Nada costarricense y totalmente irreal lo que admiran.
Una cultura se puede visualizar como una tapicería de muchos hilos; historia y experiencias compartidas, idioma, comida, vestuario, religión y modismos. De mucha importancia para la supervivencia y crecimiento de la cultura es la existencia de héroes reales, personas de cualidades sobresalientes que se han relucido en algún área del quehacer.
Es dentro de este contexto que hay que examinar el debate en la Asamblea Legislativa sobre la declaración o no de Juan Rafael Mora Porras como héroe nacional. Frente a una cultura con una necesidad imperante de tener más héroes, personas ticas a quien pudieran admirar los jóvenes y los adultos también, parecen espurios los argumentos en contra del jefe de estado que ganó la guerra contra los filibusteros, y que logró adelantar las fortunas del país como pocos presidentes de cualquier época lo han hecho. El razonamiento de los que se anuncian en contra de la declaración de Mora como héroe nacional es que daría “competencia a Juan Santamaría.” ¿Cómo es posible?
Lo cierto es que aquí hay campo y necesidad de tener varios héroes. Desde que se establece el país en 1821 ya han vivido en las tierras nacionales más de 12 millones de costarricenses; ¿será posible que solo Santamaría reluzca como héroe?
Cuando uno se pone a pensar de que fue Costa Rica a mediados del siglo XIX lo que logró Juan Rafael Mora es sumamente impresionante. Gobernaba a una población extremadamente pobre que vivía en comunidades aisladas unas de las otras; afligidos los habitantes por enfermedades que provocaban una esperanza de vida al nacer de más o menos 40 años, pocos eran educados. Su perspectiva era sumamente limitada en todos los sentidos de la palabra. Logró Mora unirlos, motivarlos, y convencerlos de la necesidad de hacer un sacrificio de gran envergadura; armarse y viajar a Rivas para eliminar una amenaza a la estabilidad regional y en el proceso arriesgar su vida.
Este empresario y amigo de Estados Unidos logró movilizar a una nación pequeña, pintando una visión del futuro que fue creíble para la gran mayoría de sus compatriotas. Pensó en grande y pudo lograr que los costarricenses de esa época lo hicieran también.
Además de Santamaría y Mora se necesitan héroes costarricenses de los siglos XX y XXI también, y no solamente del ámbito político. ¿Quiénes serían? ¡Se invitan sugerencias! Si bien es cierto que la palabra “héroe” originalmente ostentaba connotaciones marciales, ha ido evolucionando y hoy puede referirse a deportistas, músicos, médicos, científicos, religiosos, ambientalistas, educadores, empresarios, y aventureros. Originalmente solo había hombres héroes; ahora también se conocen muchas heroínas.
Mientras que se buscan otros, es indispensable que la Asamblea Legislativa nombre a Juan Rafael Mora Porras héroe nacional en este mes de la patria.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque