Dando una voz a la gente
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 15 julio, 2009


Dando una voz a la gente

Esta es una de las conclusiones del libro “Dando una voz a la gente; una historia centroamericana”, que ya está en las librerías costarricenses. La CID/Gallup fue pionera en la introducción de encuestas de opinión en los medios de comunicación en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Panamá y el libro cuenta la historia de esa empresa y los desafíos que enfrentó para lograr que fueran aceptadas y creídas esas mediciones.
Pero además de ser una historia de las encuestas en sí, el libro se convierte en una reseña histórica de los acontecimientos políticos regionales de los últimos 30 años. Aparecen anécdotas de figuras como Luis Alberto Monge y Napoleón Duarte, Oscar Arias y Carlos Roberto Flores, Rafael Angel Calderón y Armando Calderón Sol, Miguel Angel Rodríguez y Jorge Carpio Nicolle, entre otros. La guerra fría, los pleitos y las victorias, las invasiones y los atropellos, se tratan en el libro, pero siempre dentro de la perspectiva de la apertura hacia un proceso más democrático que han provocado las encuestas públicas.
El libro también se presenta como una historia empresarial, usando como argumento que el establecimiento de una empresa privada con fines de lucro es una opción para la juventud centroamericana. La CID/Gallup, que comenzó con un sueño y una inversión inicial de seis mil colones en una casa de adobe en Heredia, ahora es una especie de “multinacional tica” con operaciones en más de 14 países dentro y fuera de Centroamérica. El libro cuenta de los desafíos y las oportunidades que se combinaron para permitir a la empresa surgir desde orígenes muy modestos a un punto de mayor cobertura regional. Ha tenido la empresa sus enemigos —políticos no favorecidos por las encuestas—, grupos de un lado u otro en la guerra fría, gobiernos, competidores en algunos casos mostrando poca ética, pero ha logrado salir adelante.
El libro también presenta los resultados de una encuesta realizada en siete países (incluyendo la República Dominicana) donde se pregunta a 8.400 personas la percepción que tienen de sus países para 2015 en una serie de ámbitos incluyendo la vivienda, el trabajo, la salud y el medio ambiente. Pueden añorar el cambio los centroamericanos, pero la encuesta revela que no hay mucha esperanza en ese sentido lamentablemente.
Afortunadamente a través de las encuestas como las de CID/Gallup podrán dejar saber a sus líderes lo que piensan de su desempeño. La gente “tiene una voz” y el libro relata cómo fue que la obtuvieron.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque