Del 18 al 19
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Jueves 10 enero, 2019

El penúltimo año de la segunda década de este siglo nos dejó experiencias buenas y malas, como siempre sucede.
El 2018 quedó atrás.
Los historiadores efectuarán los estudios y análisis correspondientes de la Campaña Electoral más inusual de la Historia post Guerra Civil del 48, donde hubo una fractura social como en ninguna campaña anterior, y las agrupaciones políticas predominantes durante la segunda mitad del Siglo XX quedaron fuera de una segunda ronda electoral en abril.
Acá algunos hechos de relevancia que quedaron atrás a la media noche del 31 de diciembre anterior, y sin dejar de tener trascendencia en el año que recién inicia.
Finalizó, con más pena que gloria, la primera administración del Partido Político que se había autoproclamado el abanderado de la ética, la transparencia y la honestidad en la función pública, hasta que llegaron a Zapote, con una “Casa de Cristal” que terminó sepultada entre costosas pifias, FIAsco, y mucho cemento.
Habiendo extendido su mandato por un nuevo cuatrienio dimensionaremos si realmente hubo una “continuidad del cambio” o “un borrón y cuenta nueva”, una mezcla de dos de los eslogan de campaña del hoy Presidente, o simplemente las frases de campaña quedarán como eso, como fue el “Con Costa Rica no se Juega” del ex presidente Solís Rivera.
El caso de “El Cementazo” salpicó a los tres poderes de la República, con su epicentro en “la Presidencia”, algo sin parangón en la historia de Costa Rica y hoy con diversas investigaciones bajo la mirada de la nueva Fiscal General.
Agradable noticia del año anterior fue la renuncia de Chavarría como cabeza del Ministerio Público, exponiéndole como un funcionario ineficiente y que pareciera no cumplió con sus deberes, favoreciendo a personas del mundo político, y amistades que ejercieron altos cargos en la función pública.
Complació el nombramiento de la nueva cabeza del Ministerio Público, dando frescos aires a la credibilidad del Ministerio Público, y ahora incluso a cargo de de investigar las falencias y omisiones de su antecesor.
No sorprendió la destitución del exmagistrado Gamboa, luego de las contradicciones sobre su viaje de la “ropita de bebé”, y quienes observaron suspicaces su meteórica carrera, lanzaron un suspiro de alivio ante un personaje que estaba acumulando mucho poder, sin saberse cual era la mano que mecía la cuna.
Asombró la ligereza con que se manejaron algunos selectos casos, ciertos magistrados de la Sala Tercera, el entonces presidente de la Corte Suprema incluido, generándose una suspensión de cuatro magistrados, y que hizo que Chinchilla se acogiera a su pensión.
Campbell la breve, Canciller que generó mucha bulla a la novel administración de Alvarado, que a pesar de que buscó justificar sus actuaciones, con frases vagas, sin lograr ganar credibilidad, se sumó a los funcionarios que se han retirado de su función y hoy es objeto de investigación por parte de la Fiscalía.
Hoy celebramos el nombramiento del nuevo Jerarca de dicho Ministerio.
El proyecto fiscal fue aprobado con una mayoría amplia, dando un leve respiro para el año quinto de la era PAC, lo que conllevará a un incremento de la pobreza, a pesar de que se niege por Zapote.
El Presidente Alvarado inciando diciembre afirmó Urbi et Orbi que Moody’s emitió “una opinión equivocada” al bajar la calificación de la deuda de este vergel, sin embargo, no ha emitido manifestacion alguna sobre la que emitiera Standard & Poor´s, la cual no difiere mucho de la desvirtuada por el joven Presidente.
Ya en el 2019 los pendientes no son pocos, no dejemos atrás el optimismo que genera el cambio de año, y ocupamos la sapiencia de los gobernantes a la hora de tomar las decisiones que les corresponden.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e