Desempeño ambiental e hidrocarburos
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 07 julio, 2014

En Costa Rica algunas personas usan información incorrecta o fuera de contexto para desinformar sobre la exploración y eventual explotación nacional de hidrocarburos
Desempeño ambiental e hidrocarburos
Muchos de los países que tienen simultáneamente alta competitividad energética, alto desempeño ambiental y alto desarrollo humano son productores de gas natural, petróleo o ambos.
Entre estos se encuentran Noruega, Holanda, Reino Unido, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU., donde se corrobora que existe una correlación positiva entre producción de petróleo y gas natural y altos niveles de desempeño energético, económico, social y ambiental.
Noruega ocupa simultáneamente la posición No1 en los índices mundiales de Desarrollo Humano y de Competitividad Energética y se encuentra entre el grupo de países con más alto Desempeño Ambiental .
La producción de hidrocarburos ha fortalecido de manera determinante el modelo de Estado de bienestar de Noruega, así como su economía y el empleo. Este país se convirtió en una de las sociedades más prósperas e igualitarias del mundo.
Existe un superávit fiscal y los ingresos provenientes del petróleo y del gas natural le permiten al Estado satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y ambientales de corto, mediano y largo plazo, incluyendo el plan para convertirse en un país carbono neutral para 2030.
Como muchos otros países que tienen producción nacional de hidrocarburos, se invierte fuertemente en salud, educación, ambiente, vivienda, programas sociales, fondos de pensiones e infraestructura, y se desarrolla como una sociedad basada en el capital humano y el conocimiento.
En Costa Rica algunas personas usan información incorrecta o fuera de contexto para desinformar sobre la exploración y eventual explotación nacional de hidrocarburos.
Prefieren que el país siga teniendo energía cara y vulnerable que obstaculiza el desarrollo humano y la creación de empleo, que se continúen aumentando las importaciones de petróleo que incluyen los crecientes pagos de impuestos de impuestos y regalías a los países exportadores de petróleo, y que se siga golpeando más fuertemente a los sectores más pobres de la sociedad.
Mientras otros países simultáneamente bajan los costos de la energía con la producción nacional de los hidrocarburos, potencian el desarrollo humano, mejoran el desempeño ambiental y aumentan los ingresos del Estado con esta producción nacional, aquí sugieren reducir los impuestos a los caros derivados de petróleo importados y restarle recursos al Estado.
Totalmente lo contrario de lo que se está haciendo en el mundo.
Mientras tanto, Costa Rica ocupa la posición No55 en el Índice Mundial de Competitividad Energética , No54 en el Índice Mundial de Desempeño Ambiental y No62 en el Índice de Desarrollo Humano.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos