Día de la Democracia Nacional
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 09 noviembre, 2011


PIZARRON
Día de la Democracia Nacional
El lunes 7 de noviembre se celebró oficialmente el Día de la Democracia Nacional, sin ninguna nota que lo recordara, sustentada la Ley N°18 del 6 de noviembre de 1942, por la cual el Presidente del Congreso, Teodoro Picado declaró la Fiesta Escolar a celebrarse el 7 de noviembre de cada año, y la Declaración del Centenario de la Democracia, hecha por el Presidente Oscar Arias, al cumplirse el centenario de los sucesos del 7 de noviembre de 1889.
La esencia de dichos sucesos giraron alrededor de la defensa de un resultado electoral al insinuarse que quería trastocarse y por la movilización popular que detuvo dicho intento, que supuso también un golpe de Estado.
La democracia electoral nacional la podemos caracterizar como evolución de la democracia costarricense, de su régimen de libertades y derechos, la configuración y reconocimiento de derechos políticos, en capítulo especial, el respeto ciudadano a los procesos electorales, el respeto y sumisión de los ciudadanos ante la voluntad expresada el día de las elecciones, la aceptación plena de sus resultados y de las autoridades electas, en las elecciones libres y periódicas, en la división de poderes que reconoce la Función Electoral como un poder de la República y de la estructura estatal, por la ampliación de los derechos ciudadanos que se ha venido haciendo, desde 1949, con el reconocimiento de voto de la mujer, el de los jóvenes a los 18 años, las instituciones de participación ciudadana aprobadas y probadas como fue el referéndum.
La democracia nacional destaca por la existencia sagrada del derecho al sufragio, la alternabilidad de gobierno, la fuerza de la representación política que hizo valer el 7 de noviembre el respeto a las minorías políticas y sus posibilidades de participación, el ejercicio de las libertades fundamentales en la práctica política electoral, derecho de organizarse sin que nadie pueda ser obligado del mismo modo a organizarse, derecho de opinión y el régimen de libertad de prensa, la libertad de tránsito y movilización, el derecho de petición, el derecho de poder exigir al gobernante cuentas, el derecho de discutir los asuntos públicos y la obligación que tiene el gobernante de asegurar la realización de todos estos derechos y libertades, el que todos los ciudadanos se consideren libres e iguales, se respete su vida, integridad física, sus posibilidades a asegurar una vida digna y con bienestar como obligación del Estado, el aceptar una democracia de mayorías, sin caer en la tiranía de mayorías, respeto a las minorías y el acatamiento de estas de lo dispuesto por aquellas, un sistema pluripartidista, la estabilidad política que da margen para la discusión de los asuntos públicos, el establecimiento del Estado de Derecho por el cual la autoridad del gobierno solo puede llevarse a cabo por lo que dispongan las leyes, un sistema de ciudadanos educados e informados, la existencia de una sociedad incluyente socialmente y lo que puede sintetizar estas ideas que es un régimen de elecciones libres.
Esto es lo que celebramos el 7 de noviembre, como Día de la Democracia Nacional. ¡Viva Costa Rica!
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque