El control del territorio costarricense
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 12 agosto, 2020

Uno de los puntos básicos en la definición de las responsabilidades de un gobierno es que debería controlar lo que ocurre en todo el territorio nacional (soberanía). Ningún gobierno lo hace completamente, pero el de Costa Rica es especialmente débil en ese sentido y le está costando caro al pueblo.
Dos situaciones ilustran mejor el problema. La primera es la situación en las dos fronteras; está claro que no tiene la Fuerza Pública la capacidad de evitar que penetren ilegalmente números cuantiosos de personas tanto del norte y del sur. Esto es especialmente importante tomando en cuenta que en Nicaragua y Panamá la cantidad de casos de Covid 19 es muy superior al de Costa Rica.
El gobierno pudo controlar las líneas durante la Semana Santa y por un período antes y después, pero tuvo que usar policías de aeropuerto, inspectores de la OIJ y otros que normalmente no son guarda fronteras. Cuando retiró a muchos de estos, comenzó el movimiento y sigue constante ahora. En algunos casos la policía colabora para mover los migrantes, como es el de los “extracontinentales” que pasan desde Panamá.
La otra situación es la del territorio que se llama Las Crucitas. El gobierno había otorgado una concesión de minar esta sección del territorio nacional a una empresa canadiense Infinito Gold Mining, que ya estaba abriendo operaciones cuando la administración Chinchilla suspendió toda actividad minera a nivel nacional. El hecho que había un contrato ratificado por la sala constitucional y todas las instancias no fue de importancia para ese gobierno y se fueron los canadienses.
No obstante que tenía Infinito Gold Mining el derecho de exigir una indemnización, optó por no hacerlo tomando en cuenta varios factores entre otros la opinión muy favorable que mantienen los canadienses con los costarricenses. Pero la minera dijo que, si entrara otro grupo para extraer el mineral del área de la concesión, sí demandaría.
Como el gobierno no controla ese territorio tampoco, han entrado coligalleros y recientemente se anunció que estos ya habían extraído y llevado más de $100 millones de oro. La empresa canadiense se enteró y tal como había advertido ya presentó una demanda por $384 millones. Ya solo falta el fallo en el arbitraje, pero es seguro que ganarán algún monto que tendremos que pagar todos.
El no controlar el territorio nacional está costando caro al pueblo costarricense en su salud y en lo que es la situación financiera del estado. Imaginar que un gobierno donde el presidente mismo dice “no hay plata” ahora tenga que pagar por Las Crucitas. Ni pensar que todo el oro que está debajo de la tierra probablemente pudiera haber pagado por muchas de las deudas que tiene el gobierno.
La ironía de la situación es que mientras están los coligalleros con impunidad sacando el oro del pueblo y las fronteras están abiertas para que cualquiera puede entrar, está la Fuerza Pública deteniendo ciudadanos honestos de Tamarindo y Santa Ana que quieren trabajar, un derecho consagrado en la Constitución Política.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque