El controversial TSE
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 03 enero, 2024

El Tribunal Supremo de Elecciones TSE se encuentra inmersa en una controversia provocada por la decisión de rechazar todas las candidaturas a alcalde postuladas por Aquí Costa Rica Manda porque había inequidad por sexo (tres hombres más) en la lista presentada por este partido. Por el otro lado autorizó listas de otros partidos con inequidad mucho más pronunciada. El TSE ha intentado explicar esta decisión que corre contra la razón de ser de esta institución.
En la democracia costarricense es este órgano del estado el más responsable de provocar la participación más amplia de los ciudadanos en un proceso electoral. Organiza elecciones y es responsable que sean totalmente transparentes y de máxima participación. Rechazar un partido nacional corre en contra de todo lo que debe estar haciendo el TSE.
Durante las guerras centroamericanas Costa Rica y su democracia fueron el faro de esperanza reconocido por el mundo. Sus lideres fueron defensores de procesos que amparados por la Constitución fueron ejemplos para la región.
Cuando los países latinoamericanos fueron abandonando dictaduras militares y otros tipos de regímenes cuestionables buscaron al TSE de Costa Rica para ayudarles en organizar elecciones. Durante los 1990’s los exmagistrados se convirtieron en asesores bien remunerados por otros gobiernos para organizar sus instituciones y en realizar sus elecciones.
Lamentablemente después no logró modernizar sus procedimientos propios– el hecho que en 2022 (plena época digital) se votó todavía marcando en papeles con crayola y metiendo los mismos en cajas de cartón ilustra el atraso. Es casi imposible contar todos esos papelitos y entonces se hace un conteo preliminar en cada mesa, se prepara un acta firmada por los presentes, y se manda a las oficinas centrales donde se tabula con todos los otros.
En Panamá 30 minutos después de cerradas las urnas se conoce el resultado contando todos los votos – la computadora se encarga del proceso. Igual en otros países. Hay luditas que se oponen a que Costa Rica pase a la época digital con sus procedimientos electorales pero la verdad que es inevitable que un sistema virtual está en el futuro.
Para que el TSE puede operar el pueblo tiene que creer en su capacidad de organizar una elección con esmero y sobre todo con honestidad. No puede haber parcialidad a favor o en contra de un grupo de electores. Julio César dijo “la mujer de César no solo debe serlo sino también parecerlo.” Esa frase aplica a el tribunal electoral y la decisión con respecto a Aquí Costa Rica Manda no parece ni justa ni correcta.
Uno de los problemas con el TSE es que, en contraste a otros órganos del estado, es casi un cuarto poder de la República sin realmente serlo. Pero la realidad es que no hay apelación as sus decisiones excepto internamente. Solo el pueblo es superior al TSE, pero no escoge a sus líderes.
Lo que tiene que hacer ahora el TSE para preservar su credibilidad es permitir a Aquí Costa Rica Manda correr sus candidatos en la elección del 4 de febrero.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.