El Gobierno del Bicentenario, más allá de su denominación
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 30 mayo, 2018

Pizarrón
El Gobierno del Bicentenario, más allá de su denominación
El periodo presidencial que acaba de iniciar, 2018-2022, inevitablemente calza con el Bicentenario de la celebración de la Independencia Nacional, 1821-2021, de manera más precisa con su celebración, con su conmemoración. Hay maneras de celebrar y recordar aquel acontecimiento en tiempo actual.
Durante la campaña electoral recién pasada, de alguna manera, todos los partidos políticos que participaron se inscribieron en esta conmemoración, y se identificaron con que serían el Gobierno del Bicentenario, sin que ninguno de ellos dijera cómo sería su Gobierno, ni qué podrían esperan los costarricenses de esta celebración. El actual partido gobernante, Acción Ciudadana y la Unidad Social Cristiana quizá fueron los que más enfatizaron en esta idea de Gobierno de Bicentenario, sin que de manera concreta esbozaran nada hacia la expectativa real de lo que se puede esperar con motivo de esta fecha.
Todavía en el discurso oficial, especialmente del presidente Carlos Alvarado, se menciona reiteradamente esta idea del Gobierno del Bicentenario, sin que le dé contenido a nada relacionado con hechos, con políticas, con grandes cambios, que el país y los ciudadanos podamos esperar de esa llegada de 2021.
El Gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos deben entender desde ahora que la fecha del bicentenario calzará casi con la apertura de la próxima campana electoral, de 2022, en octubre y noviembre de 2021, con lo cual cualquier acción que emprenda el gobierno con relación a este acontecimiento nacional debe ser desde ahora, para que efectivamente en setiembre de 2021 se esté materializando ante la conciencia nacional y el electorado cualquier política que esté pensada en exaltar este acontecimiento.
No sabemos públicamente qué tiene pensado el gobierno hoy en esta dirección. Una declaración de Nueva República, la del Bicentenario, la Tercera República. Una Nueva Constitución Política, que defina esta Tercera República.
Hasta ahora son solo palabras altisonantes relacionadas con esta efemérides nacional que inevitablemente celebraremos con desfiles, con alguna pompa pública, con algunas actividades académicas y de reflexión.
La Segunda República, desde su Gobierno, la Junta Fundadora, impulsó con sus Decretos\leyes un nuevo modelo de sociedad y de desarrollo institucional. Del Gobierno actual no se pueden esperar Decretos\leyes, pero sí políticas públicas, que no han sido anunciadas y pactadas con las fuerzas políticas y con las fracciones parlamentarias, orientadas a perfilar esa nueva situación política nacional, post 2021, la de la Costa Rica del Bicentenario.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque