El temor al miedo
Gerardo Corrales [email protected] | Miércoles 11 marzo, 2020

Evidentemente nuestro pais depende del turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa.
Cerca del 40% del PIB vienen de esos sectores.
Si además agregamos que los gastos de consumo de las familias son más del 60% del PIB, debemos analizar con sumo cuidado y prudencia los efectos del corona virus en nuestra economía.
Evidentemente vamos a sufrir una mayor desaceleración pero a diferencia de la crisis global del 2009 que tenía sustento económico, lo que hoy estamos viviendo es una crisis por miedo o por pánico.
Yo tuve esa experiencia en el BAC con la corrida de Depositos en el año 2004 y mi recomendación es que el mejor antídoto es generar confianza, transmitir mensajes que se están tomando todas las medidas para minimizar el impacto.
Sería un craso error ser alarmistas y propagar más el miedo.
Los medios de comunicación y las autoridades tienen una gran responsabilidad en ese sentido pues si el miedo se propaga sus efectos serían devastadores.
Mi sugerencia inmediata con todo respeto es que las autoridades del sector económico ( Banco Central, Conassif, Sugef ) deben salir por anticipado a indicar que la política monetaria y prudencial se enfocará en ayudar y flexibilizar normas y requerimientos de los sectores que se estima sufrirán más por este tema, pues si la actitud es replegarse, cerrar el crédito por parte de los bancos, castigar la morosidad que se incrementará por este tema, estaremos actuando de forma pro cíclica multiplicando los efectos negativos de la crisis que se avecina.
Prudencia y racionalidad en beneficio de salir de esta coyuntura con el minimo impacto.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “