Logo La República

Jueves, 28 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


El Correo tiene potencial

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 19 noviembre, 2014


No toda la comunicación es por la vía electrónica; el Correo es necesario y hay que apoyarlo


El Correo tiene potencial


El 7 de noviembre alisté y llevé al Correo en el centro de San José tres cartas para ser enviadas a igual número de puntos en el país.  La primera llegó a Sabana Sur el 11; tomando en cuenta que el 8 y 9 fueron días de fin de semana me pareció aceptable el servicio.  La segunda llegó a San Antonio de Escazú el 12, y la tercera fue entregada en Tamarindo (cantón de Santa Cruz) el 13. 
El Correo mantiene un precio uniforme para este servicio, ¢360, sin importar el destino.  Para ser sincero, me quedé impresionado positivamente y el precio lo percibo como muy razonable. 
Tomando en cuenta que el país no cuenta con direcciones con números de calles y de casas, que pudiera el Correo entregar cartas usando puntos de referencia en tan poco tiempo me parece extraordinario. 
Pensando en esta capacidad de distribución y esos costos, veo al Correo como una institución con un potencial sobresaliente. 
Pienso en empresas que quieren anunciar productos y servicios, en “paquetería,” en hojas sueltas para campañas  y la verdad es que el Correo debería ser de las instituciones estatales más rentables.  
Hay empresas que colocan “insertos” en los diarios para que sean entregados en los hogares de los suscritores.  Estos se pueden dirigir geográficamente; por ejemplo, un restaurante que abre sus puertas en Heredia puede pedir que el inserto llegue solo a los suscritores del cantón central de esa provincia.  
Este servicio de los diarios es bueno, pero no llega a los hogares que no suscriben, desde luego. 
El Correo tiene la capacidad, por lo visto, de llegar a todos los hogares en un cantón con nombres y direcciones exactas.  Para el mercadeo esto tiene connotaciones positivas sumamente importantes.
Queda por preguntar ¿por qué el Correo no es tomado en cuenta por los que más podrían aprovechar su cobertura y capacidad de distribución?  ¿Será que esta institución no ha sido manejada con criterio empresarial? 
Me di cuenta de un esfuerzo de los legisladores de otorgar un “monopolio” al Correo en “paquetería” interna.  Pero para las empresas legalmente constituidas y que ya ofrecían el servicio, la ley no aplica. 
En vez de buscar protección a través de un monopolio típico de los entes estatales tradicionales y los sindicatos de los mismos, ¿por qué no lanzarse al mercado con promociones fuertes? 
No puede haber ninguna empresa privada que pueda competir en el servicio que probé mandando las tres cartas a través del correo. La capacidad distributiva del Correo es superior a cualquiera y los costos competitivos.
Al fin de cuentas si el Correo tiene un liderazgo visionario puede surgir y aportar al crecimiento económico nacional.  Es probable que tendrá que abrir con servicio completo los sábados, como sus competidores, y ofrecer contratos que bajan los precios a los clientes de volúmenes importantes de correspondencia.
No toda la comunicación es por la vía electrónica; el Correo es necesario y hay que apoyarlo.

Carlos Denton
[email protected]

 

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.