El decálogo del sector privado
Federico Malavassi | Jueves 03 marzo, 2016

La discusión debe darse, las puertas al diálogo deben abrirse y es obvio que los acuerdos respecto de estos temas favorecerán el desarrollo del país
El decálogo del sector privado
No cabe duda de que la Uccaep es el representante más organizado del sector privado de nuestra sociedad.
Asimismo, es evidente que a través de sus cuatro décadas la Uccaep ha sido una contraparte eficiente y un negociador intenso con el gobierno.
Por ello es del mayor interés su conjunto de “diez propuestas prioritarias para potenciar la competitividad del país”.
Este decálogo es elemental para mejorar el desempeño nacional y hace bien la Uccaep en impulsarlo. Los títulos de las diez propuestas son los siguientes:
1. La reforma del Estado.
2. Dar seguridad jurídica a las inversiones.
3. Fortalecer el sistema de seguridad social.
4. Impulsar la construcción de infraestructura pública.
5. Modernización del mercado energético.
6. Propiciar la mejora del talento humano.
7. Promover una política del Estado sobre empleo.
8. Eliminar los trámites innecesarios y la regulación ineficiente.
9. Seguridad ciudadana.
10. Compatibilizar crecimiento y estabilidad económica.
Es un programa político importante. La discusión debe darse, las puertas al diálogo deben abrirse y es obvio que los acuerdos respecto de estos temas favorecerán el desarrollo del país.
La Uccaep lo ha presentado al Presidente de la República con ocasión del Congreso de la Empresa Privada y la celebración del día de la empresa privada. La propuesta ha sido articulada y completa. Los temas son de importancia evidente y se requiere una respuesta clara y directa de parte de los distintos órganos del gobierno.
La cuestión básica es que la Administración Pública deberá empezar por el reconocimiento de sus falencias y malos desempeños. Si no se reconoce que algo está mal, entonces no habrá voluntad para enmendar. Lo que sucede es que algunos son muy complicados para reconocer sus errores.
Será una lástima si no se acepta la discusión desprejuiciada de tan amplia y profunda propuesta. Pierde la sociedad costarricense y el futuro se complica.
Por ello es menester que todos nos apuntemos a hacerle la fuerza a la propuesta. Desde mi punto de vista es impecable y muy completa.
Lo cierto es que la gestión pública ha fallado terriblemente y lo único que impulsa con ganas es la aprobación de nuevos impuestos. ¡Mal camino! Sobre todo cuando es necesario impulsar el crecimiento económico, cambiar tantas cosas que van mal, entender la razón de ser de un Estado y esmerarse en hacer las cosas bien.
Debo felicitar a los directores de Uccaep y a su presidente don Ronald Jiménez Lara por no quitar el dedo del renglón. Espero que su esfuerzo y trabajo nos premien a todos.
Quizás algunos puntos del decálogo puedan estar comprendidos en otros (por ejemplo, la racionalización de la tramitomanía podría entenderse dentro de la reforma del Estado), pero lo cierto es que todos ellos son necesarios y es importante que la sociedad discuta y conozca esta importante propuesta.
Es un hecho sin discusión que el Estado debe cambiar el mal rumbo que lleva.
Federico Malavassi
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.