El Dr. Castro en la Oficina presidencial
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 14 mayo, 2014

Felicitaciones Sr. Presidente por tan digna escogencia para acompañarlo en su despacho y gestión
Pizarrón
El Dr. Castro en la Oficina presidencial
La escogencia del cuadro del expresidente José María Castro Madriz que ha hecho Luis Guillermo Solís, para que le acompañe en su despacho presidencial, es de gran trascendencia por su significado, y por el mensaje que contiene.
El Dr. Castro ejerció la primera magistratura de la nación en dos ocasiones, como jefe de Estado (1847-1849) y como Presidente de la República (1866-1868).
Durante la jefatura de Estado declaró la fundación de la República el 31 de agosto de 1848, pasando a llamarse Presidente de Estado. Los siguientes mandatarios desde 1848 se llaman presidentes de la República.
Bajo su gobierno se confirmó lo dispuesto desde 1825 de que el Jefe de Estado debe ser del estado seglar, y en 1847 se amplió a los ministros, y señaló el 8 de mayo para tomar posesión del cargo.
El Dr. Castro Madriz desempeñó también la Presidencia del Congreso y de la Corte. Fue Rector de la Universidad de Santo Tomás y máxima autoridad de la Logia Masónica cuando se fundó en 1865. También fue Diputado Constituyente, Ministro General, Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos, y de Relaciones Exteriores.
En sus gobiernos enfrentó la crisis de la guerra europea que afectó nuestra naciente economía cafetalera, atendió problemas con Nicaragua con motivo del canal interoceánico que allí se pretendía, así como problemas limítrofes con esa nación, estableció el Escudo y la Bandera actual, el 29 de setiembre de 1848.
Fortaleció las relaciones internacionales de Costa Rica que estaban iniciando. Dispuso celebrar el 15 de setiembre como fiesta nacional de la Independencia.
Impulsó la educación y la instrucción pública, especialmente de niñas y la preparación de maestras, el telégrafo, abrió Limón como puerta del comercio exterior, impulsó la cañería de San José, el establecimiento del Hospital San Juan de Dios y las Juntas de Caridad.
En 1859 propuso la abolición de la pena de muerte en la Asamblea Constituyente y la exclusión de militares en el cargo de Presidente de la República.
El Dr. Castro fue un liberal, tolerante de las ideas. Impulsó la prensa, las libertades de prensa, de información, de pensamiento y de educación. Procuró instruir al pueblo en sus deberes e informarle sobre los aconteceres más importantes de la marcha del Gobierno publicando sus acuerdos.
Para el Dr. Castro Madriz “la opinión pública debe ser el oráculo de un gobierno libre y popular; que no puede conocerse bien si no es expresándose bajo los auspicios de la augusta libertad de prensa, y que tampoco puede ilustrarse si no es con la publicación de los pensamientos y el debate de los escritos, del que resulta triunfante la verdad”.
Para él “la civilización … ha definido la libertad política y religiosa, elevándola a dogma de paz y de ventura. Como tal la conozco y sabré acatarla y sostenerla”.
Dijo: “… la expresión de la verdad, aún la más amarga, conviene al gobernante que como yo, tiene el valor de abdicar ante ella sus errores, y el sincero deseo de tomarla por base de sus actos”.
Afirmó: “La libertad de la prensa es un derecho consagrado por la ley, y como tal debo respetarlo, cualquiera que sean las consecuencias que de su ejercicio para mí resulten”.
El Congreso en 1847 le declaró Benemérito de la Patria y en 1949 “Fundador de la República”.
Felicitaciones Sr. Presidente por tan digna escogencia para acompañarlo en su despacho y gestión.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque