¿El milagro panameño…?
Iris Zamora [email protected] | Lunes 06 enero, 2014

¿Por qué Panamá puede y nosotros no? ¿Serán las leyes? ¿Serán los controles? ¿Será la tramitología? ¿Serán los políticos? ¿Serán los empresarios?
¿El milagro panameño…?
¿Cómo una nación que es tan joven, que ha pasado por dictaduras, invasiones y ocupación extranjera, es hoy una pujante sociedad?
Mientras leía algunos de los diarios nacionales, que no escapan al amarillismo que también tenemos nosotros, me impresionaba, de la publicidad el precio de la comida, los medicamentos, los electrodomésticos, la ropa, los servicios públicos, la gasolina… ¿por qué en Costa Rica es tan costoso todo lo básico?
Ese día se publicó el alza de salarios decretada por el gobierno de Martinelli, desde un 13% hasta un 27% para los empleados públicos… No sobrará quien argumente que se trata de año electoral. ¡Un momentico! En el sector privado los salarios en algunas actividades superan el 50% de los salarios del sector público.
En febrero de 2011 inició, por un valor de $1.452 millones, la construcción de un “metro” que tendrá un recorrido de 14 kilómetros en su primera etapa. Ya están prontos a inaugurar este tramo que inicia en la Terminal de Transportes de Albrook, esperan para 2017, dentro de tres años, haber terminado la obra. Mientras ellos construyen 14 kilómetros de su subterráneo, nosotros aún no hemos terminado de resolver el problema del “puente de la platina”.
Hablando de terminales de buses, la que ellos tienen es majestuosa. Nosotros tenemos alrededor de 20 años de hablar del tema. No pasa del entrabamiento de algunos funcionarios públicos, jugadas de taquito en el último minuto, aderezado con una amplia sonrisa algunos empresarios autobuseros.
¿Por qué Panamá puede y nosotros no? ¿Serán las leyes? ¿Serán los controles? ¿Será la tramitología? ¿Serán los políticos? ¿Serán los empresarios? ¿Seremos los ticos, que nos conformamos con vivir e intentar revivir un pasado que no va a volver, pero que la nostalgia nos hace apostar a ello, bajo el supuesto que alguna vez funcionó?
Alguien sugerirá que el canal los convirtió en estratégicos. Sí, no tengo duda de ello, pero hace 13 años la administración del canal pasó a manos panameñas. No fueron pocos los “analistas” nacionales y extranjeros que auguraron un fracaso en esa administración sugiriendo que no estaban preparados profesionalmente para tal empresa… ahí está esa obra que nos hace enmudecer, eficientemente operada por panameños. ¿Qué tienen que decir los “ticos” que insisten en entregar nuestros bienes, a extranjeros, con el cuento de la apertura comercial?
Panamá inició la construcción del canal, esa obra que unió los dos océanos de América, en 1914. Nosotros, el 8 de octubre de 1871, 39 años, antes con el ferrocarril nos abríamos también al comercio mundial. Hoy el ferrocarril, solo es un proyecto personal de un excelente funcionario público, que ha puesto todo su entusiasmo para sacarlo de las cenizas, pero que funciona a medias, …menos que en 1871.
¿Qué nos ocurrió? ¿Dónde dejamos colgada la osadía? ¿En qué oscuro rincón del alma ocultamos los sueños, los anhelos, el atrevimiento? ¿Desde cuándo dejamos de crear, para convertirnos en borregos que siguen el tintineo de la campanita?
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque