Elecciones en Panamá
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 17 septiembre, 2008

Carlos Denton

El PRD, partido fundado por el extinto general Omar Torrijos, padre del actual primer mandatario, postula a Balbina Herrera, que se presenta con el lema “Torrijista de Corazón”. Herrera fue líder de los Batallones de la Dignidad durante la dictadura militar, y se puede decir que viene del ala izquierda de su partido, que entre otras cosas aspira a restablecer una fuerza militar (Costa Rica y Panamá son los únicos países de la región que no tienen ejércitos.) La vida profesional de ella ha sido compuesta exclusivamente por puestos políticos de distintos niveles y tipos. En el campo internacional, si llegara a la presidencia la Ing. Herrera, se podría esperar un mayor acercamiento con Venezuela, Bolivia, Honduras y Nicaragua. En la actualidad está ella en primer lugar en cuanto a intención de voto.
En segundo lugar está Juan Carlos Varela, empresario joven (a sus 46 años es el menor de los candidatos que se ofrecen en la elección presidencial) del interior del país, persona que nunca ha ocupado ningún puesto político. El es propuesto por el Partido Panameñista, que ha sido el enemigo tradicional del PRD. Sirvió la agrupación que ahora postula a Varela como la columna vertebral de la lucha civilista en contra de los dictadores Torrijos y Manuel Antonio Noriega durante todo el periodo de 21 años que esos sátrapas se impusieron en el país. Varela propone programas diseñados a reducir de forma importante la creciente brecha entre los que no tienen y los acaudalados de su país —es enemigo acérrimo de los ejércitos, pero sí quiere fortalecer la policía panameña frente a la ola de crimen que vive el país. Varela es el candidato de las “manos limpias,” el antipolítico que busca poner el gobierno al servicio del pueblo y no al revés.
Ricardo Martinelli, dueño de una cadena de supermercados es el candidato en tercer lugar. Ha ocupado puestos de importancia en gobiernos del PRD y del panameñismo, pero ahora corre en representación de un partido político de su hechura propia —Cambio Democrático. Medido por la participación en las primarias de los tres partidos (400 mil en el PRD, 180 mil en el panameñista, 50 mil en Cambio Democrático) el partido de Martinelli es el que menos oportunidad de ganar tiene. Igual que Varela, Martinelli se presenta como el de afuera que vendría a cambiar la forma en que opera el estado, pero su experiencia como jerarca en dos gobiernos provoca problemas con el posicionamiento.
La elección será el 3 de mayo, pero ya están las cuñas televisadas en el aire, presentando las virtudes de los candidatos, sus partidos y sus ofertas en el mercado político. El país está viviendo un renacimiento económico, y esto permite mayor inversión en el proselitismo de toda índole.
Gane quien gane de los tres, es seguro que será amigo de Costa Rica.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque