Emprendimientos femeninos: más allá del financiamiento
Natalia Díaz [email protected] | Viernes 26 junio, 2020

Sabemos que durante la Cumbre del G-20, celebrada en Alemania en el año 2017, nació la Iniciativa de Financiamiento y Apoyo para las mujeres emprendedoras, conocido mundialmente como “WE.FI”, procurando su acceso al mercado, a las tecnologías, formación, trabajo en conjunto con el sector privado, mejora de leyes y políticas que promuevan u obstaculicen a empresas formadas o dirigidas por mujeres en los países en desarrollo.
Actualmente, esa iniciativa cuenta con cerca de 14 gobiernos que efectúan significativos aportes. Entre los asociados de WE-FI se cuentan 14 gobiernos donantes, 6 bancos multilaterales de desarrollo que ejecutan, y muchas organizaciones del sector privado que se ocupan de esta necesidad de empoderamiento económico de las mujeres, pues pese a constituir ellas un alto porcentaje de la población económica activa, continúa siendo muy bajo el porcentaje de emprendimiento femenino.
De forma complementaria, a los aspectos de financiamiento, nuestras reflexiones giran en torno a que se está tratando de abordar una mejora de la gran mayoría de los elementos esenciales para que estas asimetrías cedan espacio a una nueva concepción. Al tomar las categorías esenciales de aspiraciones y convicciones profundas de la sociedad como un todo, dejan de ser objeto de banderías políticas y mercancía electorera para convertirse en realidad.
En esta oportunidad, y partiendo de las premisas anteriores, como sociedad, estamos en deuda con el apoyo que debemos dar a los emprendimientos liderados por las mujeres, no como una actividad más dentro de una serie de programas, algunas veces no articulados entre sí, sino como aspiración de igualdad de oportunidades y dignidad.
De ahí, la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos por parte de todos los sectores, público y privado, para conformar de forma armónica un entramado social más justo, que conlleva la sustitución del pensamiento automático por el pensamiento reflexivo.
Expresado de otra forma, esto implica un cambio de actitud, que no se rija solo por el razonamiento lineal (si hago esto, obtengo este resultado definido), sino que incorpore la dimensión humanitaria, entendida como “aquella que se refiere al bien del género humano”. Es decir, cambiar del egoísmo a la generosidad, de la rivalidad a la sana competencia.
A su vez, si el emprendimiento femenino pasa a ser una convicción basada en procura de lo justo, ello nos mueve a creer que los obstáculos serán menores, lo cual no es cierto, pues la actitud de desear fervientemente algo, no la convierte en realidad, dado lo imposible de predecir la conducta humana.
Una aspiración profunda no debe tenerse como equivalente a una aceptación unánime, sino a un respaldo para conseguir lo deseado, contando siempre con estereotipos que se oponen, pero, con la ilusión de que esta conducta sea de promoción de más mujeres emprendiendo proyectos, fundamentada en la incorporación igualitaria de todas aquellas que buscan iniciar su independencia económica, y no afincada en el egoísmo.
En el fondo es generosidad y respeto por la dignidad del ser humano como un todo, lo cual nos debe llevar a ver el problema más allá del simple financiamiento.
Atrevámonos a pensar y a actuar de forma diferente.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.