Entre cielo y tierra
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 30 enero, 2015

Al cierre de la Celac, merece reconocimiento la organización a cargo del canciller Manuel González y el excelente desempeño del presidente Luis Guillermo Solís
Entre cielo y tierra
En la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) realizada esta semana en nuestro país, aparte de los intercambios entre mandatarios, desde exaltaciones de amistad hasta interpelaciones viscerales, ha quedado claro que los resultados y el futuro de este grupo está ligado directamente al interés que pueda tener China en el mismo.
Específicamente, Celac constituye una plataforma de asociación, que en buena teoría implica para el gigante asiático un punto de partida, que une a nuestras economías emergentes en un bloque multilateral y de amplio espectro ideológico.
Generar e intensificar el diálogo de uno a uno entre los 33 Estados miembros y China sería una tarea paliativa, por lo que ha convenido entablar, si eso es posible en nuestra región, objetivos comunes, entre los cuales se enfocan intereses que puedan abrir las mesas de trato para jugosos fondos de cooperación, prometidos desde el otro lado del Pacífico.
No es de sorprender entonces, que los discursos de los presidentes, nos hayan colmado de lugares comunes. La “lucha contra la pobreza”, sigue siendo esa herida abierta para Latinoamérica, que debe dejar de ser un recurso electorero, para combatirse con un verdadero fortalecimiento de la institucionalidad democrática con transparencia y trabajo meticuloso, no hay vuelta al asunto.
Faltó, entonces, ese acuerdo o al menos acercamiento para determinar de qué manera es más eficiente y conveniente repartir entre los diferentes países la ayuda asiática, para que esta ausencia de acuerdo no signifique que los más grandes presionen más recursos para su lado.
Esperamos entonces que pronto se puedan capitalizar los intercambios y experiencias, Costa Rica no debe ceder el liderazgo que ya grabó con los importantes acercamientos y la facilitación de diálogo con China.
Al cierre del evento, merece reconocimiento la organización a cargo del canciller Manuel González y el excelente desempeño del presidente Luis Guillermo Solís, ambos han logrado sin dudas dejar muy en alto a nuestro país, además de demostrar sus grandes habilidades diplomáticas.
La activa participación de Costa Rica, sin dudas significará mayores oportunidades de éxito en las relaciones con los miembros de la Celac, especialmente si se mantiene esa apertura y capacidad de diálogo con diferentes puntos de vista ideológicos que componen nuestro espectro regional.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.