Entre Cielo y Tierra
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 24 julio, 2015

Una idea que Costa Rica debe asumir y le daría coherencia es lograr ser el primer país carbono neutral del mundo
Entre Cielo y Tierra
A la hora de hablar sobre Costa Rica fuera del país, tres elementos son los que a mi criterio podrían sobresalir en la historia y construcción de nuestra nación, los cuales han tenido un hilo conductor en el desarrollo de nuestra sociedad y nos diferencia de muchas otras.
El primero es la decisión acertada en el pasado de eliminar el ejército. Para países tan pequeños como el nuestro, no tiene sentido dedicar enorme cantidad de recursos para mantener fuerzas militares y que bien como se ha demostrado pueden ser mejor utilizados en la educación y otras prioridades.
La mayoría de los 25 países que en la actualidad no tienen fuerzas armadas son islas, y en especial territorios pequeños. Lo importante del proceso de desmilitarización en casos como el nuestro, es que ha servido de ejemplo para que otros se sumen a esta idea, como fue el caso de Panamá.
La segunda gran idea tomada en el pasado y que hoy nos diferencia han sido las iniciativas de protección de la naturaleza.
La dedicación de alrededor de un 25% del territorio para parques nacionales y áreas protegidas, le permitió a nuestro país posicionarse como un destino turístico distinto y ser pionero en el desarrollo del concepto del ecoturismo.
Claro está que en materia ambiental todavía tenemos mucho por recorrer, especialmente en los problemas de desorganización urbana y la casi carente planificación en el desarrollo comercial, agrícola e industrial, lo cual ha generado graves consecuencias sobre esta visión verde.
En todo caso y a pesar de los bemoles, esta dirección que se le dio a Costa Rica, ha permitido importantes procesos de reforestación y preservación de la biodiversidad y, como toda idea, es un concepto que está en constante evolución y requiere nuevos acuerdos sociales para mantener el compromiso, en especial respecto a la utilización de ciertos recursos cada vez más demandados como el hídrico.
Finalmente, la tercera gran idea que Costa Rica debería asumir, y que le daría una línea de coherencia, es lograr para 2021 o fechas cercanas a nuestro bicentenario, ser un país, ojalá el primero, carbono neutral en el mundo.
Para ello es necesario modificar el sistema de transporte público y empezar a emprender cambios hacia una menor dependencia en los hidrocarburos. La Gran Área Metropolitana requiere urgentemente un nuevo esquema de organización, pues bajo el esquema actual el colapso está a la vuelta de la esquina.
La activación del tren de carga, de pasajeros, ciclovías, biocombustibles son parte de una larga lista de acciones que ya se conocen pero que se deben tomar bajo la línea de un compromiso de Estado que poco a poco nos oriente a alcanzar esa meta.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e