Es momento de dejar huella
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 17 noviembre, 2015

A través de las historias de diez organizaciones o ciudadanos en teoría “comunes”, el libro retrata la mejor esencia de los costarricenses
Es momento de dejar huella
El 5 noviembre vio la luz mi libro “Dejemos Huella, Costa Rica Puede Más”. Más que un texto, es una invitación para transformar nuestras vidas.
A través de las historias de diez organizaciones o ciudadanos en teoría “comunes”, el libro retrata la mejor esencia de los costarricenses, esos que rasgaron sus viejas vestiduras para ataviarse con la proactividad, la inteligencia emocional, el buen orgullo, la cooperación, la solidaridad, la disciplina y la templanza.
Al hacerlo, activaron círculos virtuosos que acabaron con la pereza, la ira, el orgullo malo, la vanidad, la avaricia, la envidia y la gula… los pecados capitales.
Pero, ¿por qué lo hicieron? Ellos actuaron movidos por un poderoso combustible, la convicción y una indispensable brújula, una potente, valiente, extraordinaria visión.
Eso les permitió abrazar causas que para algunos rayan en la falta de cordura, como Lya Battle, una empresaria que perdió casi todo su patrimonio en su afán por sacar de las calles a cientos de perros para llevarlos a vivir en un santuario natural.
O “Martica”, una corredora de bienes raíces que mediante el estudio, el deporte y la formación humana está empeñada en heredar a Pavas un semillero de líderes.
También hay relatos de héroes silenciosos como Alfonso, el vecino que a punta de pala convirtió un agreste matorral en un hermoso parque, o doña Margarita, una generosa matrona que hace llover del cielo comida para alimentar a desvalidos.
Las historias inspiradoras no faltan. Ahí está Yvonne, la joven condenada a muerte por obesidad mórbida que hoy es instructora de zumba e inspiración para llevar una vida saludable.
También doña Ligia, la amorosa madre que cumplió el sueño de aquel hijo a quien le arrebató el cáncer: crear salones especiales para la atención de adolescentes enfermos.
El libro también nos lleva hasta José Alberto, el educador que luchó contra viento y marea para llevar educación de clase mundial a Palmares; o Cintia y Ana Gloria, las sobrevivientes de cáncer que hoy son el escudo de miles de pacientes que reclaman sus derechos.
El recorrido también nos lleva hasta Acción Joven, la ONG que se atrevió a convertir a jóvenes pandilleros de La Carpio en empresarios al tiempo que libra una lucha frontal contra la deserción estudiantil.
No podía faltar la historia de Palmares, el pueblo solidario de Occidente.
“Los protagonistas de las historias se dieron cuenta de que hasta la partícula más pequeña, la pluma más liviana, el tico promedio, o el más común de los granos pueden dejar una profunda, relevante e indeleble huella”, concluye el libro.
De usted depende el primer paso. Yo sé que Costa Rica puede, aún más.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.