Logo La República

Jueves, 11 de septiembre de 2025



COLUMNISTAS


Escenarios políticos

Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 28 marzo, 2012



PIZARRON
Escenarios políticos

El teatro del país y el público político están listos para ver puesta en escena la obra que se anuncia, en dos actos, con sus respectivos escenarios, la de la elección del Directorio Legislativo, el 1º de mayo, y la presidencial de 2014, escenarios distintos, aunque con los mismos actores partidarios.
Los actores legislativos deben afrontar primero la elección del 1º de mayo. Deben definir si realmente les interesa dirigir la Asamblea Legislativa (AL) y para qué dirigirla desde su Directorio y sus Comisiones.
Los partidos opositores no están aún de acuerdo con continuar dirigiéndola y exhiben graves fisuras a su interior en este tema.
Aunque todos quieren, ningún partido por sí puede dirigir la AL, porque no tiene los diputados suficientes, por lo que es necesario realizar algún tipo de alianza.
El PLN no cometerá la torpeza del año pasado de anunciar que tenía todo amarrado para ganar y asustar con la vaina vacía, como sucedió.
Como escenario, al no estar colocadas todas las decoraciones, ni estar aún listos los actores para las representaciones dramáticas anunciadas, ¿cuáles alianzas posibles pueden darse? Veamos.
Si el Pacto por el cual se obligaron a elegir al Movimiento Libertario (ML), el 1º de mayo se mantiene no pasa nada. Sigue otra legislatura igual, sin pena ni gloria legislativa, aunque sí, con todo respeto, con la Gloria de Calderón en la Asamblea, a pesar de Ottón, y manteniendo el compromiso de elegir el 1º de mayo de 2013 al PUSC al frente de la AL, con el PAC y los otros partidos… y con Ottón a la fuerza, apoyando.
Al 1º de mayo ni Otto Guevara ni Rafael Angel Calderón Fournier estarán fuera de los sitios que ocupan en su partidos, movimientos y corazones de sus seguidores. Por sí mismos son una realidad y son dirigentes. Rafael Angel no es presidente del PUSC como sí Otto en el ML. O se aceptan esos partidos con ellos, y con lo que representan, como al PLN con sus discutibles, eximios y eximidos, y no condenados, o se juegan otros escenarios.
Si Ottón se impone y el PAC no acepta al ML y al PUSC, no hay alianza opositora triunfante. El PLN aquí podría jugar estos escenarios.
El PLN–PAC continuando la alianza del Plan Fiscal y las leyes que necesita. ¿Por qué no darle gobernabilidad a ese pacto en la AL? ¿Qué diferencia hay entre el PLN de gobierno y de la AL? ¿Acaso no es el mismo PLN? Ambos partidos tienen mayoría suficiente para elegir. Aun si Ottón se opusiera, el PLN podría impulsar la reelección de Mendoza como Presidente legislativo, y tendría votos del PAC y otros partidos para ello.
El PLN–PUSC es posible. Ambos son los ejes del bipartidismo nacional histórico y fueron los partidos mayoritarios en la última elección de alcaldes. Juntos tienen los votos suficientes para elegir el Directorio.
El PLN con el PASE, y el PLN con el ML también tienen los votos para elegir.
El escenario de la reelección de la contralora debe quedar para después del 1º de mayo. Primero, pedirle su Informe de gestión y, luego, discutir si se reelige o no.

Vladimir de la Cruz

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.