Estabilidad, confianza y motivación
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 27 enero, 2023

El desarrollo de los países, la generación de empleo, la reactivación de la economía y la armónica convivencia social requieren de estabilidad en las reglas de juego, confianza en las autoridades y en sus decisiones y motivación a los generadores de riqueza y a todos los agentes económicos. La reactivación económica y el empleo requieren de la asociación de los objetivos sociales y gubernamentales con los intereses y propósitos de emprendedores y de empleadores, nunca de un clima prolongado de confrontación y crisis.
Pocas cosas generan más inestabilidad que un clima de pleito y de permanente conflicto y confrontación entre los voceros oficiales y los ciudadanos. Pocas cosas generan más desconfianza que los espectáculos en los que se percibe y presume el deseo de dañar a una empresa o a un grupo económico. Si los administrados rompieron con la ley basta presentar una denuncia con pruebas plenas y atestados ante el Ministerio Publico. Pocas coyunturas más generadoras de desconfianza y de desconsuelo que el observar cómo de manera pública se anuncian demandas, persecuciones y represalias a grupos económicos o sociales. ¡La reacción social es clara, si a ellos les están haciendo todo eso, mañana puede ser a cualquiera de nosotros! El percibir que esos espectáculos se generan a raíz de discrepancias de opinión o de convicción política con las autoridades genera indignación y disgusto. De las percepciones se construyen las realidades políticas y los temores sociales. Sembrar temor no es buena política pública.
Cero tolerancia ante los delitos. Cero tolerancia ante la corrupción. Cero tolerancia hacia el crimen organizado. ¡Pero alerta con las consecuencias del montaje de un espectáculo público, los videos preparados de antemano y publicados concomitantemente con graves acusaciones! El proceso de atemorizar no es socialmente correcto ni deseable. ¿Seré el próximo? ¿Tendré que callar mis opiniones? ¿Estos espectáculos serán la herramienta política de las autoridades? ¿Buscan silenciarme a mí también? El tremendismo desestabiliza y lo que el país necesita y desea es reactivación económica y generación de empleo no una población atemorizada.
¡Tantas cosas valiosas que pueden emprenderse! No ha habido proyecto legislativo que la oposición no haya aprobado al Poder Ejecutivo. Siempre se cazan más moscas con miel que con vinagre. Espectáculos, pleitos, gestos y palabras crispadas, anuncio espectacular de un mega escándalo que se desinfla, nada de eso contribuye a generar la estabilidad, la confianza y la motivación en los agentes económicos para construir, para crecer, para crear empatía con las autoridades. ¿Para qué hacer cosas así? Ya la campaña electoral concluyó y fue tan exitosa como que en segunda ronda los votos recibidos por la papeleta electa fueron muy sustancialmente mayores. Ya la campaña política pasó. Ya elegimos a nuestras autoridades. Ya debemos todos abocarnos a trabajar, a crear y a construir. No se crece ni se genera empleo ni riqueza en un clima de convulsión. No se deben sembrar vientos, porque ineludiblemente se cosechan tempestades. No está Costa Rica para buscar tormentas.
Si hay un delito, que los auditores fiscales presenten el procedimiento. Si la denuncia debe de ser penal, que la autoridad haga el escrito con todas las pruebas y sea la demanda comunicada a las partes. ¿Por qué asustar y conmocionar a todos los agentes económicos? ¿Por qué generar un espectáculo con preparación de videos y memes en redes? ¿Qué pretenden?
Todavía es tiempo para enmendar. No se ha cumplido un año de la elección y todavía es tiempo de buscar cero tolerancia frente al delito, cero tolerancia ante el crimen organizado, cero tolerancia ante el delincuente, pero en firmeza, en seguridad, en debido proceso, en consideración plena de las consecuencias de los actos, no en un espectáculo público. Todavía es tiempo de buscar -en estabilidad- reactivación económica y nuevos empleos. Aún es tiempo propicio para buscar y alcanzar la confianza plena de todos los agentes económicos en el liderazgo de la presente administración y en sus autoridades tanto como en sus decisiones. Todavía es tiempo de enfocar a la administración en la resolución de los grandes problemas de Costa Rica.
Erradiquemos cualquier clima de choque, crisis, conflicto o confrontación pública de las autoridades con los administrados. No busquemos más que un clima de empatía, de tranquilidad y de seguridad para todos que permita como comunidad remontar los problemas económicos y sociales que se atisban en el horizonte de 2023. Que prevalezca siempre la buena voluntad y la concordia, la colaboración y el entendimiento entre los costarricenses y su gobierno.
Emilio R Bruce Profesor
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque