Faltan reglas claras del Banco Central
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 26 noviembre, 2014

Hace falta un Ben Bernanke tico en la presidencia, que entienda que se necesita reactivar la economía, aunque hubiese más inflación
Faltan reglas claras del Banco Central
Cuando en 2006 la Junta Directiva del Banco Central decidió eliminar las minidevaluaciones de la moneda costarricense, un sistema que funcionó muy bien por 24 años y facilitó un crecimiento fuerte de la economía, anunció un sistema nuevo que ha facilitado el abandono del país de varias empresas internacionales.
El desempleo, que oscilaba entre el 5% y 7% durante el cuarto de siglo de las minidevaluaciones, ahora está en 10% y hay otro 15% sufriendo con el “subempleo.”
Mientras que los economistas tradicionales, que predominan en los puestos importantes nacionales, se autofelicitan por la reducción en la inflación con el sistema nuevo, que supuestamente opera con bandas cambiarias, miles de costarricenses enfrentan una Navidad fría y tensa por no tener los ingresos que provienen de un empleo sólido.
Y, si no hay rectificación en la política un poco oscura del Banco Central, es probable que 2015 traiga más cierres de negocios y un aumento en el desempleo.
Uno de los defectos de la disciplina económica que se enseña en las universidades locales, estatales y privadas, es que construyen sus modelos con base en un concepto del “hombre/mujer racional”.
Es posible que los actores físicos y empresariales operen “racionalmente” en Costa Rica, pero el manejo de las finanzas de parte del Estado no tiene nada que ver con “lógica o pensamiento racional”.
Desde que el Banco Central creó el “sistema de bandas,” el Estado ha concedido aumentos de salarios de 4% a 6% cada seis meses a sus trabajadores. La verdad es que no ha habido mejoría en la productividad de estos funcionarios. Mientras, el costo de la energía eléctrica ha subido en un 40% en estos ocho años.
Por años se mantuvieron las tasas de interés bastante elevadas en los bancos comerciales que hicieron al país atractivo para “capital golondrina” y similar. El colón revaluó en un 14% en un periodo cuando el mundo enfrentaba una crisis financiera.
Para los que operan en el sector exportador, 40% del Producto Interno Bruto, PIB, los costos de operación subieron en 18%, sin tener ninguna posibilidad de recuperar de los clientes esa pérdida, que más bien estaban sufriendo por la crisis mundial. ¡Comenzó el éxodo de empresas!
Con la llegada del gobierno nuevo, el sistema de bandas se eliminó y parece que ahora la Junta Directiva ha decidido arbitrariamente que el valor del colón es más o menos 535 por un dólar. El Presidente actual, Olivier Castro, parece ser otro creyente en la necesidad de frenar a la inflación; lo que no hay es reglas —las bandas se descartaron y ahora, dependiendo del parecer de la Junta Directiva, se decide el valor del colón.
En mi opinión, lo que hace falta es un Ben Bernanke tico en la presidencia, alguien que entienda que se necesita reactivar la economía, aunque hubiese más inflación.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque