FORBES; cuidado invertir en Costa Rica
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 19 noviembre, 2008

Carlos Denton

Es lamentable cuando el país comienza a ganar una reputación negativa a nivel internacional; si bien es cierto que el artículo de FORBES habla de un cierto tipo de problema —la inversión en bienes raíces— habrá más de un empresario que pensará dos veces antes de instalar su empresa en el territorio nacional, o incluso visitarlo. Un artículo negativo de este tipo sirve para contrarrestar miles de dólares de inversión publicitaria del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El artículo tiene como su enfoque principal la compra de fincas y lotes aislados donde no se ha construido aún ningún inmueble. Habla del problema de los robos en que se ha incurrido cuando notarios inescrupulosos certifican firmas falsas en documentos de “compra venta” que después pasan al Registro Nacional de la Propiedad. A veces esas propiedades pasan de manos dos o tres veces antes que el dueño real se percate de lo ocurrido. Pero también cita situaciones donde propiedades en áreas rurales están siendo cultivadas por sus dueños y son “invadidas” por precaristas. Cuesta desahuciarlos, reza FORBES, y cita un caso en que los precaristas “huyeron a la Catedral de San José de donde organizaron protestas por semanas.”
Desafortunadamente la situación descrita en la revista no es tan alejada de la verdad costarricense para poder desmentirla. “Serruchar el piso” toma una connotación nueva cuando se trata de las propiedades. Los abogados recomiendan a todo propietario realizar un “chequeo” en el Registro cada dos años para asegurarse de que no ha habido un “cambio de dueño.” Hace seis años, en una búsqueda de rutina de ese tipo, la CID/Gallup descubrió que su propiedad en la Sabana Sur había sido registrada a otro por un profesional prominente de derecho. Se pudo arreglar el asunto, pero los costos de la rectificación de ese “error” corrieron a costa de la empresa investigadora. El abogado que cometió el error se enojó cuando se le sugirió que debería por lo menos compartir costos.
Frente a estas situaciones, que afectan negativamente a todos los habitantes, es el Colegio de Abogados el que debería tomar un papel de vanguardia en lo que es la disciplina de sus agremiados. Un notario que da fe, conociendo que es mentira, debería perder el derecho de tener un protocolo por diez años como mínimo. Pero también debería haber entre los profesionales de derecho el ejercicio de una especie de ostracismo con estos deshonestos, algo difícil de hacer en lo que es la cultura costarricense, donde todo se perdona entre amigos y colegas.
Mientras tanto allí está el artículo de FORBES; ¿cuántos miles de dólares de inversión perderá el país en un momento en que la crisis financiera internacional está impactando al sector de la construcción a merced de esta publicación?
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque