Ganando en colones, pagando en dólares
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 28 enero, 2009

Carlos Denton

Pero la decisión de adoptar el dólar ha tenido un impacto psico-cultural y ha provocado la aparición de un deseo de cambio en la manera en que funciona una sociedad donde la mitad de las familias tienen por lo menos un pariente cercano que vive en Norteamérica; no hubo oportunidad para el emigrante en su propio país. Los familiares en Estados Unidos cuentan lo que ganan en su trabajo y lo que cuestan los artículos básicos de consumo, que son los mismos en ambos lados. “Mire, señor —me dijo una aeromoza de la aerolínea de bandera salvadoreña—, aquí en El Salvador nos pagan en colones (figurativamente) pero los precios de todo están en dólares”. Esa opinión la oí vertida por taxistas, dependientes de tiendas, meseros, cajeros, vendedoras callejeras y cocineros, en una visita reciente a la capital salvadoreña. “Los salarios no los cambiaron —solo los convirtieron a dólares— mientras que los precios los subieron y ahora son iguales a los de Washington o Los Angeles”, me dijo un cocinero en un restaurante de Escalón.
La aeromoza de la línea salvadoreña me informó que tiene una prima hermana que emigro a Estados Unidos y ahora tiene la misma ocupación, pero en una aerolínea de bandera estadounidense —trabaja la ruta a San Salvador con frecuencia. “Gana cinco veces lo que gano yo y muchas veces los precios de lo que compra cuestan menos que en El Salvador. Queremos un cambio, queremos probar. No pueden quedar las cosas así”. El cambio que quieren todas estas personas no es en la moneda —quieren ver un partido político nuevo ocupando la presidencia del país. No se sabe aún si constituirán la mayoría que se requiere para lograr su compromiso.
Los seguidores del FMLN se motivan por ese deseo de cambio, mientras que sus adversarios del gobernante Partido ARENA, que ha ocupado el poder desde 1989, están tratando de asustar a suficientes votantes para impedir la llegada de los ex guerrilleros al poder. ARENA recuerda con su propaganda política que el FMLN es el partido del grupo que estuvo levantado en armas durante la década perdida de los 1980. Insiste en el tema de la revolución bolivariana y pregunta si los salvadoreños quieren enfilarse con Hugo Chávez, Daniel Ortega y otros de los socios del ALBA.
El mensaje del FMLN es un poco más sencillo y fundamentalmente pregunta al futuro votante si vive mejor ahora que hace 20 años, cuando primero llegó al poder ARENA. Hace mucha mención del costo de la vida y el hecho de que los salarios no alcanzan. ¿Cuál tesis prevalecerá en las urnas? Las encuestas de la CID/Gallup dan actualmente más intención de voto a Funes del FMLN. Pero faltan más de seis semanas de campaña.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque