¡Hacia la izquierda!
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 07 febrero, 2014

Estamos enfermos como país y como sistema. Debemos entre todos buscar los compromisos que nos lleven a la mejor solución
Sinceramente
¡Hacia la izquierda!
En la elección del 2 de febrero pasado el país dio un giro hacia la izquierda. El PAC, partido socialdemócrata de la escuela más ortodoxa, fue el más votado de todos. El PLN, partido socialdemócrata de la “Tercera Vía”, fue el segundo más votado. El Frente Amplio, quien se definió en un momento como “el heredero del Partido Comunista de Costa Rica”, quedó de tercero. Entre estos tres partidos se reúne algo así como el 77% de los votos sufragados. El país va a una segunda ronda para elegir entre don Luis Guillermo Solís y don Johnny Araya. Ambos persiguen la expansión del tamaño del estado, aumentar la carga tributaria y hacen énfasis en mejorar y fortalecer la CCSS, y el ICE.
La Asamblea Legislativa reunirá entre esos tres partidos 41 legisladores de 57 o sea un 72%. Lo razonable es que puedan llegar a ponerse de acuerdo en los proyectos sensibles y los proyectos comunes. Probablemente sean los proyectos sociales los que lleguen a aprobarse. En ellos coinciden los tres.
En el país hay un millón doscientos cincuenta mil personas en pobreza. De ellas unas trescientas cincuenta mil son personas que existen en la miseria. La educación muy básica o inexistente en estas personas es el disparador básico de la pobreza.
En la elección los ciudadanos votaron con la convicción de que “los políticos” son corruptos, que el liderazgo político del país son “los mismos de siempre” y que ese liderazgo es el responsable de robar y empobrecer a las mayorías. Fue un castigo al continuismo del PLN.
La disfuncionalidad del aparato estatal se ha puesto como ejemplo de esa “corrupción” e incapacidad de los “pegabanderas” que contratan los “políticos de siempre”.
El país requiere un golpe de timón, un profundo viraje en la eficiencia del estado, en la competitividad del país, en los mecanismos usados para escoger los diputados, en la administración y el tamaño de la deuda política, en el equilibrio fiscal, en la eficacia de la Fiscalía y del Ministerio Público, en la construcción de la necesitada infraestructura nacional, en la mejora de la gobernabilidad y gobernanza, en la seguridad jurídica de Costa Rica y en la lucha contra la corrupción. El país debe dar un salto hacia adelante y sin embargo la Asamblea Legislativa ha quedado muy dividida.
Más estado, más impuestos, más regulaciones, más entidades para combatir la pobreza, devolver la telefonía y la electricidad al antiguo monopolio estatal, la renacionalización de puertos y aeropuertos, todo ello constituye un giro hacia la izquierda. El analizar y replantear el TLC con Estados Unidos es cosa grande y de consecuencia.
Esta es una seria encrucijada. Si no le cumplen las promesas al 77% de los electores el voto de 2018 será aún más volátil. Si le cumplen con las promesas que fueron planteadas como la “solución última” pero no generan los resultados esperados, la crisis nacional continuará.
Estamos enfermos como país y como sistema. Debemos entre todos buscar los compromisos que nos lleven a la mejor solución.
Emilio Bruce
Profesor
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque