Índice de Gestión Municipal 2018
Siany Villalobos [email protected] | Martes 30 julio, 2019

El índice de Gestión Municipal de la Contraloría General de la República nos muestra, una interesante mejoría en la gestión municipal, concretamente han mejorado la calificación 63 municipalidades con respecto al año 2017. La evaluación está determinada en 14 áreas y 61 indicadores distribuidos en cinco ejes: desarrollo y gestión institucional, planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas, gestión de desarrollo ambiental, de servicios económicos – gestión vial y servicios sociales.
La evaluación se realiza sobre aspectos normativos y técnicos relativos a la gestión de todas las municipalidades y sus resultados son fundamentales para la toma de decisiones y la ejecución de cada gobierno local para que se promueva la satisfacción de las necesidades y la mejora en la calidad de vida de la población conforme al ordenamiento jurídico.
Es importante mencionar que el índice de gestión municipal se elabora a partir de la información suministrada por las municipalidades mediante el Sistema Integrado de Información Municipal. El análisis y revisión efectuado por la Contraloría está basado en los datos e información consignados por las mismas municipalidades, así las cosas, no existe justificación alguna para reprochar los resultados obtenidos y por el contrario aprovechar la oportunidad de buscar la mejora continua con su equipo de trabajo, pues existen indicadores que se encuentran con calificaciones deficientes que deben ser analizados y atendidos de forma inmediata y el reto de mantener aquellos que obtuvieron una buena calificación.
No se puede omitir que poco más de un 25% de las municipalidades obtuvieron una nota superior a los 70 puntos. Sin embargo, el resto de los gobiernos locales, aproximadamente un 75% no logran aprobar la evaluación del índice de gestión municipal 2018, la tarea y los retos son grandes, pues no podemos olvidar que, si un cantón se desarrolla, el país se desarrolla.
Unos de los datos importantes a resaltar es el aumento de puntos en el tema de rendición de cuentas y participación ciudadana, pues no es de extrañar que los gobiernos locales se han caracterizado por ser muy cerrados, muestra de ello lo podemos observar en las páginas web de los ayuntamientos, pues es difícil encontrar ahí la información actualizada y aún más difícil encontrar transparentada la materia presupuestaria, se han convertido en secretos de estado que no tienen razón de ser, pues las autoridades son simples depositarias de la autoridad y están obligados a rendir cuentas y mantener datos abiertos.
Otro aspecto importante a retomar es el aprovechamiento de los recursos trasladados en la primera ley de transferencia de competencias, norma que dotó a las municipalidades de recursos para mejorar la red vial cantonal, y que según la evaluación del 2018 obtuvo un repunte en la ejecución de los destinados a mejorar esa red vial, dado que la calificación pasó de 61,49% en el 2017 a 78,33% en el 2018.
También es importante reconocer los retos pendientes a superar como es la gestión de residuos sólidos, la planificación, la participación ciudadana, el control interno y la atención de los servicios y las obras sociales, que para el año 2018 continúan con calificaciones bajas, menores a 70.
Con esta radiografía, pueden las nuevas autoridades planificar sobre la realidad del cantón al que desean servir y las autoridades que optarán por la relección aprovechar la oportunidad de mejorar por el bien de la población y por el desarrollo cantonal e integral del país.
.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e