Integrando los valores
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 19 marzo, 2008

Carlos Denton

Los europeos, en contraste con los centroamericanos, están empeñados en llevar a cabo un proceso de integración que va mucho más allá de lo que es “el libre comercio” entre los 26 países que forman ahora la UE, y visualizan, aparentemente, algo similar para sus posibles nuevos socios tropicales. Consideran que la mejor salida de la pobreza económica que azota mucho del istmo es un proceso de integración más amplia, que incluye la formulación de valores compartidos entre los pobladores.
La UE ha sido promotora del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), y ha aportado recursos para la operación de esa institución por muchos años. También apoya a la Corte Centroamericana de Justicia, y presiona para que el proceso de unión aduanera en la región prospere. Ha visto que estas instituciones y procesos que ayudó a formar o poner en funcionamiento aún “renquean,” y busca, como parte de la negociación para un tratado de libre comercio, medidas que puedan ponerlas a funcionar de manera más efectiva, incluyendo la formación de valores comunes entre los centroamericanos.
Se entiende en parte la perspectiva de los europeos —la historia de esa región ha sido por siglos la más sangrienta de cualquier parte del mundo, y en muchos casos los conflictos que tuvieron origen en el Viejo Continente, terminaron extendiéndose a todo el globo. La solución integracionista es la que han adoptado ellos para evitar repeticiones de las catástrofes que, con cierta regularidad, han impuesto a sus pueblos, y que tuvieron como producto la pobreza, la emigración de sus jóvenes (ver San Vito como un ejemplo), y el estancamiento de sus economías.
Han entendido los europeos que un proceso integracionista, como el que visualizan para su área del mundo, tiene que ir más allá del libre comercio y el fortalecimiento de instituciones en común. Ahora buscan ponerse de acuerdo en lo que son los derechos humanos, la protección de los grupos minoritarios, el cuidado del medio ambiente, la eliminación de la corrupción y muchos más. Quieren los de la UE que Centroamérica adopte muchos de los valores que ellos ahora promulgan, y además que acepte con ganas las instituciones integracionistas. También quisieran ver cómo se podría formular un conjunto de “valores regionales” centroamericanos que se promueven oficialmente.
Los centroamericanos, y en especial los costarricenses, buscan un acuerdo fundamentalmente comercial. El nuevo socio potencial europeo quiere mucho más. Será interesante ver en qué quedan los dos lados a final.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque