Logo La República

Jueves, 21 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


La educación es clave

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 19 enero, 2022


Conozco el caso de una mujer costarricense que recibió recientemente una maestría con honores en educación de Oxford (mejor universidad del mundo) que regresó a Costa Rica con mucho interés en ser maestra en alguna escuela en los barrios donde hay más niños con necesidades. Fue rechazada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) porque no reconoce a esa institución de enseñanza superior. Al final de cuentas una institución no es ni más ni menos de lo que es el personal que contrata y labora tratando de cumplir con sus metas; en ese sentido el MEP es fracaso.

La pandemia sirvió para revelar lo pobre que es el servicio del MEP y no hay duda de que hay miles de niños que no han recibido una educación adecuada desde los principios de 2018. Los atrasos son fuertes y no es inusual encontrar a niños que llegan al cuarto grado sin saber cómo leer o hacer sumas sencillas.

Cuando a los extranjeros se les pregunta lo que más les gusta del país la respuesta mayoritaria siempre es “los ticos.” El nivel cultural que producen familias fuertes, una fe en el Todopoderoso, una educación de primera, una apertura a lo nuevo es lo que atrae la inversión extranjera, el turismo y un crecimiento económico. Como con toda banca de cuatro patas, si se pierde una, tambalea todo. Es la educación de calidad que está faltando.

La administración del Faro 21 sirvió para poner en evidencia la total falta de visión de la administración del MEP. Renunció la ministra, pero quienes deberían de haber sido removidos fueron los burócratas cubiertos por el Servicio Civil que inventaron e implementaron el examen que es sencillamente un adefesio. Los docentes solo siguieron órdenes y lo administraron.

Es posible que los docentes están desanimados, no solo por Faro 21 pero por la falta de liderazgo, de visión, de conocimiento de los burócratas que mandan en el ministerio. Sin duda que hay algunos aun hoy motivados, pero ya muchos no tanto.

El ministro que viene a medio año necesita llegar con un plan para un overjol en el MEP y necesitará tener el apoyo total del presidente que lo nombra. El gobierno actual comenzó con un excelente jerarca con ideas de cambio, pero cuando vino resistencia de la burocracia el presidente Alvarado no lo respaldó.

Ya están apareciendo niños de último año de colegio que apenas leen y con costos pueden manejar una cuenta corriente en un banco. Ni hablar de conocimientos del inglés o de programas de cómputo. Estos vienen para agregar más personas a las filas de los desempleados.

¿Y cuál de los candidatos presidenciales tiene un plan real para mejorar la educación? Es probable que todos dirán que lo poseen, pero hasta ahora solo se ha visto un par de los candidatos hablar de la educación pública.

No es suficiente hacer genuflexiones frente a la necesidad de reforma en el MEP. El que más convincente es tendrá mi voto porque creo que es la salida para el país.

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.