La estatua de estereofón
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 15 agosto, 2008

Arturo Jofré

Lo primero es que Occidente no debe alarmarse de esto, la farsa no la han inventado los chinos. Este espectáculo hollywoodense, esta descalificación por fea o gorda o por lo que sea, es algo que lo vemos demasiado seguido como para darles lecciones a otros, más aún, convivimos con mucha de esta farsa.
Lo segundo sí es sorprendente, que estas cosas se estén dando en China. Esto indica que la apertura y adaptación de China al modelo que predomina en Occidente es cada vez mayor, excepto en una cosa: el régimen político. Deng Xiaoping en 1977 cambió la loca orientación de la llamada Revolución Cultural y le dio a China un camino de desarrollo económico realmente impresionante. Ahora bien, hay dos factores que son enemigos de cualquier régimen autoritario: la educación y el desarrollo económico. El desarrollo económico crea presión hacia el desarrollo político. En otras palabras, la apertura económica de China, la imparable influencia de Occidente y la educación de sus jóvenes (especialmente los que se forman en universidades de Occidente) están creando las condiciones distintas.
¿Que el régimen es muy homogéneo? No hay régimen homogéneo, solo lo son en apariencia. Se van a cumplir 20 años desde que los estudiantes universitarios alzaron una enorme estatua de estereofón tratando de imitar la estatua de la Libertad, pidiendo una mayor apertura al régimen. La TV oficial de entonces llamó a esa figura “un insulto a la dignidad nacional”. La línea dura del gobierno se impuso a la línea del diálogo y, como diría Neruda, … y la sangre de niños corría simplemente, como sangre de niños (solo que eran jóvenes de la plaza de Tiananmen y no niños de la Guerra Civil española). Tiananmen representó un alto costo para la imagen de China en el mundo.
Hace 90 años más de 40 mil estudiantes de las universidades de Pekín marchaban en búsqueda de un Tratado de Versalles más justo para su país y desconfiaban de su gobierno inestable. Un muchacho se hizo un corte profundo en un dedo y escribió en la muralla con su sangre “Devolvednos Tsing-tao”. La represión dejó muertos y heridos, pero germinaron los ideales republicanos y democráticos de Sun Yat-sen. Después, por influencia de la entonces Unión Soviética los idealistas abrazarían el marxismo.
La milenaria China lleva su ritmo. Todos necesitan a China y China necesita insertarse plenamente en el mundo. Una niña que canta, pero no canta, es solo una manera de ser más occidentales. China cada vez se parece más a nosotros.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque