Logo La República

Sábado, 23 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


La próxima elección nacional

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 05 febrero, 2020


En dos años, el 6 de febrero de 2022, estaremos celebrando elecciones nacionales, escogiendo a las personas que gobernarán por otro período constitucional de cuatro años. Es muy temprano para hablar de partidos políticos y personas, pero sí se pueden comenzar a esbozar temas y comportamientos para esos comicios.

Primero y sobre todo para todos los que aspiran a puestos de presidente o de diputado por favor aprenden lo que es la situación nacional; van a “heredar” una serie de problemas del gobierno actual y quizás de previos y deberían estar muy familiarizados de la situación fiscal y financiera nacional, del reto de una estructura burocrática sumamente ineficiente, y del modelo económico productivo cada vez más sofocado por reglamentos, políticas cambiarias e intromisiones del estado. El pueblo no va a tolerar que tomen meses aprendiendo como funciona el sistema. Si quieren “bailar el tango” tomen clases ahora a cuenta propia. La luna de miel con el pueblo será de un mes y no habrá tiempo para aprendizajes.

Cuando diseñan sus campañas no incluir ofertas que no saben si son factibles o no. Excluir de sus ofrecimientos todo tipo de ferrocarriles; urbanos, cargueros, a Puntarenas, eléctricos, elevados, subterráneos, y tampoco tranvías como ofreció un candidato a la alcaldía de San José en 2016. No ofrecer mejorar la seguridad ciudadana, la educación, o del servicio de salud de la CAJA y el PANI. Nadie les va a creer y van a percibirlos como charlatanes.

Ya hay por lo menos un posible candidato presidencial que habla de fortalecer la familia si es elegido. La Constitución Política establece que la familia es soberana en todo lo que es la crianza de los hijos con una excepción. La presencia de los menores en los centros educativos es obligatoria y el contenido es establecido por ley. Mientras que este posible líder del futuro no ofrece limitar esa garantía absoluta otorgada por la Constitución sería interesante escuchar lo que propone.

Cuando en una encuesta la CID/Gallup preguntó si para suprimir el crimen fuera necesario elegir un líder con poderes especiales temporales la mayoría de los costarricenses manifestaron que estaban de acuerdo. Es evidente que el pueblo está muy cansado de los atropellos de los criminales que no solo incluyen robos y asaltos, pero ya timos sofisticados digitales usando las redes que separan a los ciudadanos de sus recursos sin piedad. Pero sería muy decepcionante elegir a una persona que pide poderes especiales y promete reducir con drasticidad el problema del hampa que después no pueda por falta de conocimientos. ¿Cómo saber cuál puede? Todos hablan bonito, pero las palabras son baratas y fáciles. “Hacer” lo que se necesita en concreto es lo que pocos pueden.

Habrá tiempo para hablar de todos estos temas y otros este año, pero sin duda al llegar a diciembre se perfilarán con mayor certeza los que pudieran estar con más posibilidades en lo que es el mercado político. Esta vez en 2022 no nos vamos a equivocar en cuanto a los que elegimos.

[email protected]




NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.