La telefonía celular prepago
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 21 mayo, 2008

Carlos Denton

Instituciones como el ICE se establecieron para cumplir con el compromiso social de ofrecer servicios eléctricos y de comunicación a todos los habitantes. Se tiene que preguntar ¿qué están haciendo la Junta Directiva y la dirección del ICE que no logran establecer el servicio más lógico para ellos (la rentabilidad de la empresa telefónica estatal) y para la población del país?
En la actualidad los más necesitados de los habitantes (nacionales o extranjeros), cuando deben realizar una llamada, tienen que salir a la calle para usar uno de los teléfonos públicos que aún existen. Si la tarjeta está agotada, tienen que ver cómo consiguen una que aún le queden minutos de uso. Si el aparato no ha sido dañado por vándalos, pueden aparecer otros delincuentes, quienes se aprovechan de que la persona que llama está distraída, para asaltarla o robarle lo poco que “anda encima”. Si está lloviendo, el uso de un teléfono fijo en la calle puede resultar bastante incómodo, independientemente de si aparecen los cacos o no.
Pero el punto más importante es que estos públicos generalmente usan el sistema de prepago —el ICE tiene experiencia y algún tipo de plataforma para implementar este tipo de servicio. ¿Qué pasaría con esto de los celulares que no los ponen?
El negocio de prepago celular lleva consigo otra gran oportunidad de negocios, aparte de ayudar a los menos afortunados que añoran tener un aparato y una línea, pero no disponen del dinero para adquirirlo. Quienes viajan al exterior se han dado cuenta que las habitaciones hoteleras a menudo contienen un celular prepago; las tarjetas para su uso se ofrecen en la recepción. El que no disfruta del servicio de roaming en su teléfono propio, puede obtener un celular para su uso mientras está en la nación ajena.
Costa Rica recibe la visita de 1,5 millones de visitantes al año, y más del 90% llega sin un celular con roaming internacional. La mayoría son estadounidenses, que estando en su país de origen viven hablando por teléfono, pero llegan al territorio nacional sin posibilidad de comunicarse con el mejor amigo, la niñera, el novio, la secretaria o el jefe, como no sea usando las líneas sumamente caras (por sobrecargos) de los hoteles donde se hospedan. ¡Qué negocio pierde el ICE con los turistas!
Hace 15 meses en estas páginas protesté por la falta de servicio de prepago, y un funcionario del ICE informalmente respondió que el hecho de que no existiera era culpa de Fernando Herrero y de la ARESEP. El último negó por escrito que él fuera el responsable, y alegó que no lograba el ICE presentar una propuesta adecuada de tarifas y de sistema de ventas y cobros para permitirle autorizar el comienzo del servicio.
Es casi seguro que el regulador, los directivos y los funcionarios del ICE, y el presidente ejecutivo de la misma institución tienen teléfono celular, y no necesitan un sistema de prepago. Quizás por eso no están apurados por resolver el problema.
Ya viene Carlos Slim, señores, y él definitivamente ofrecerá el servicio.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque