La tolerancia florece en Costa Rica
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 05 agosto, 2009


La tolerancia florece en Costa Rica

Con respecto a este último grupo, es interesante el artículo publicado en la revista HAYOM “Antisemitismo en Costa Rica” que reporta los resultados de un estudio de opinión pública realizado por Jacobo Schifter y Olda Acuña. Reportan que la gran mayoría no percibe que ninguna religión les “moleste.” Entre el grupo pequeño que manifiesta algún nivel de fastidio, algunos mencionan grupos que acostumbran tocar puertas y hacer proselitismo con intensidad variada en los barrios donde viven. El disgusto no es con lo que creen estos proselitistas, sino con su insistencia en la puerta de sus casas, especialmente los fines de semana.
Preguntaron los investigadores sobre la percepción que pudieran tener los entrevistados de las instituciones judías que existen en el país y si su presencia les causaba incomodidad o problemas; la gran mayoría manifiesta que no. Cuando se pregunta si hay algún grupo de la sociedad que les incita desconfianza, citan nacionalidades que a través de la inmigración reciente están fuertemente representadas en el país, pero no mencionan religiones.
Es una investigación muy interesante y valdría la pena indagar más sobre las causas de esta conformidad con lo diferente en este pequeño país centroamericano. Sería fácil señalar al nivel educativo nacional como el factor que incita a este nivel de tolerancia a los credos distintos al oficial, pero la verdad es que en varias naciones con indicadores educacionales muy superiores los prejuicios y el odio florecen. Tampoco se puede señalar una falta de fervor entre los que siguen a la religión mayoritaria, aunque curiosamente hay que señalar que en el caso nacional tiende a ser más incluyente que excluyente. Para citar un ejemplo, cuando unos norteamericanos de fe protestante se salvaron de un naufragio por las costas de Golfito, estos hicieron una visita al templo de la Virgen en Cartago para expresar su agradecimiento. A nadie se le ocurrió preguntar por qué llegaban personas de otra religión en un peregrinaje a un santuario católico.
La tolerancia en Costa Rica parece ser más costumbrista —una de las razones por las que ha logrado progresar es porque alberga un clima que acepta con cierta admiración todo lo nuevo y diferente. Empresarios de religiones no católicas han llegado al país para implementar sus sueños por lo menos desde el siglo XIX; ferrocarriles, librerías, tiendas de ropa y de artículos del hogar, siembras de café —la lista es extensa— fueron fundados por personas que no comulgaban con la fe basada en Roma.
Son importantes las investigaciones en lo que es el tema de la tolerancia de diferencias entre los seres humanos, la fe religiosa siendo solo una de las mismas. Este primer intento de medir métricamente la existencia o no del antisemitismo en el país es por ende un paso importante.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque