La tragedia sin fin
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 03 julio, 2009


La tragedia sin fin

El intocable sistema que se cuida como joya de museo nos muestra a una sociedad con una de las tasas de pobreza más altas de todo el continente: el 70% de la población está hundida en ella. Lo más trágico es que casi la mitad de la población vive en extrema pobreza, alcanzando al 70% en las zonas rurales. Este intocable sistema ha alimentado a una fuerza militar que consume la mayor proporción del PIB de Centroamérica. Un sistema que hizo emigrar masivamente a parte de su población hacia Estados Unidos. Un sistema que es percibido como el más corrupto de Centroamérica y que está entre los más corruptos de América Latina (Transparencia Internacional).
Las grandes divergencias políticas en Honduras han respondido a personalismos, a un juego de quien toma más en la piñata del poder, que a la búsqueda de soluciones a los grandes problemas. La llegada y la salida del poder ha sido un juego macabro. El siglo recién pasado fue una sucesión de golpes militares, violaciones a la Constitución Política, fraudes electorales, masacres para reprimir a los descontentos.
El sainete actual tiene alguna similitud con lo que le ocurrió al presidente Villeda Morales en 1963, cuando un sangriento golpe militar lo deportó a Costa Rica apenas dos semanas antes de concluir su periodo constitucional. En ese caso el golpe se dio para evitar que asumiera el nuevo presidente electo, así llega al poder el coronel López Arellano y la tragicomedia sigue su curso.
Zelaya empezó a tocar sin ninguna habilidad política la joya del museo y logró así que todas las fuerzas del establishment se unieran contra él. Para deshacerse del Presidente, el establishment fue actuando de manera increíblemente torpe, en la forma y en el fondo, convirtiéndose así en el mayor promotor de Zelaya en el plano internacional.
No importa cuán difícil es hacer los cambios en una democracia, el desafío siempre será convencer para avanzar. Eso nunca lo entendió el presidente Zelaya. Como si esto fuera poco, se contagió con la fiebre de la reelección y el resto es historia.
Hace apenas un par de décadas, este golpe militar sería uno más, ahora el escenario es otro. Muchos están observando qué ocurrirá en este caso, por eso América Latina y el mundo deben seguir actuando con firmeza. Ojalá que los líderes hondureños saquen lecciones de este triste capítulo.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque