La tragedia sin fin
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 03 julio, 2009


La tragedia sin fin

El intocable sistema que se cuida como joya de museo nos muestra a una sociedad con una de las tasas de pobreza más altas de todo el continente: el 70% de la población está hundida en ella. Lo más trágico es que casi la mitad de la población vive en extrema pobreza, alcanzando al 70% en las zonas rurales. Este intocable sistema ha alimentado a una fuerza militar que consume la mayor proporción del PIB de Centroamérica. Un sistema que hizo emigrar masivamente a parte de su población hacia Estados Unidos. Un sistema que es percibido como el más corrupto de Centroamérica y que está entre los más corruptos de América Latina (Transparencia Internacional).
Las grandes divergencias políticas en Honduras han respondido a personalismos, a un juego de quien toma más en la piñata del poder, que a la búsqueda de soluciones a los grandes problemas. La llegada y la salida del poder ha sido un juego macabro. El siglo recién pasado fue una sucesión de golpes militares, violaciones a la Constitución Política, fraudes electorales, masacres para reprimir a los descontentos.
El sainete actual tiene alguna similitud con lo que le ocurrió al presidente Villeda Morales en 1963, cuando un sangriento golpe militar lo deportó a Costa Rica apenas dos semanas antes de concluir su periodo constitucional. En ese caso el golpe se dio para evitar que asumiera el nuevo presidente electo, así llega al poder el coronel López Arellano y la tragicomedia sigue su curso.
Zelaya empezó a tocar sin ninguna habilidad política la joya del museo y logró así que todas las fuerzas del establishment se unieran contra él. Para deshacerse del Presidente, el establishment fue actuando de manera increíblemente torpe, en la forma y en el fondo, convirtiéndose así en el mayor promotor de Zelaya en el plano internacional.
No importa cuán difícil es hacer los cambios en una democracia, el desafío siempre será convencer para avanzar. Eso nunca lo entendió el presidente Zelaya. Como si esto fuera poco, se contagió con la fiebre de la reelección y el resto es historia.
Hace apenas un par de décadas, este golpe militar sería uno más, ahora el escenario es otro. Muchos están observando qué ocurrirá en este caso, por eso América Latina y el mundo deben seguir actuando con firmeza. Ojalá que los líderes hondureños saquen lecciones de este triste capítulo.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos